CompartirAdvertise here Varias empresas multinacionales han cesado o reducido operaciones en Venezuela mientras que otras han entrado al país en los últimos dos años, un proceso que los expertos consideran reajustes en el mercado, provocados, principalmente, por la flexibilización gubernamental de controles económicos. El pasado 28 de junio, Avon, en la nación desde hace casi siete décadas, informó que sus acciones fueron transferidas a un grupo empresarial de capital venezolano. En consecuencia, sus productos “dejarán de producirse y distribuirse en Venezuela”. Tres días después, el 1 de julio, la cadena de restaurantes estadounidense T.G.I. Friday’s, con 24 años de operaciones en el país, anunció que el establecimiento en Caracas “cerrará sus puertas definitivamente”. Estos casos se suman a otros cierres en el último año y medio, como la salida de la cadena norteamericana de comida rápida Wendy’s, en marzo de 2021; de las marcas Zara, Bershka y Pull&Bear -del grupo español Inditex- en mayo del mismo año, y de la estadounidense Uphold el mes pasado. Otras cadenas de comida rápida, como McDonald’s y Burger King, han reducido el número de establecimientos, mientras que Movistar, subsidiaria de la española Telefónica, anunció, el pasado 1 de julio, que dejará de prestar el servicio de televisión satelital.Advertise here Entretanto, unas 10 marcas internacionales han entrado al país en los últimos dos años, de acuerdo con datos suministrados a Efe por la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias). EFE Lea también: Saime anuncia “novedosa plataforma tecnológica” para reactivar sus servicios Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado Source: Descifrado La entrada El mercado se reajusta en el país con entradas y salidas de multinacionales se publicó primero en Descifrado. Navegación de entradas Venezolanos pagan aumento de servicios públicos sin ver mejoras Latam Colombia consigue permiso de la Aerocivil para volar hacia Venezuela