CompartirAdvertise here La abogado coautora del manual Cripto Jurídico y especialista en derecho procesal civil, Paulette Nunes resaltó que las estadísticas de Datanalis indican que Venezuela adoptó las criptomonedas a tal punto de ubicarse en el segundo y tercer lugar con mayor demanda de esta moneda a nivel mundial en los dos años anteriores (2020 y 2021). «Venezuela es uno de estos países de América Latina que puedo decir pionero en la región de los criptoactivos y es algo que está en boga y lo hemos utilizado para darle precisamente una vuelta a nuestra economía», precisó. Características Crypto Prices, son relacionadas como un activo volátil a lo que es su cotización en los mercados propios de los criptoactivos. «Lo que esto significa es que precisamente antes teniamos monedas como; Bitcoin, Dash que son fluctuantes en razón de su precio», expresó Nunes.Advertise here En ese contexto, las reconocidas criptomonedas se encuentran en un mercado bursátil dado a la confianza, utilizada y demanda que han generado las personas y es por ello que tienen un mayor o menor precio. En una entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, apuntó que las transacciones son más seguras, no dependes de un intermediario de confianza, son totalmente más económicas. A su vez, consideró que la banca venezolana debe sumarse al sistema de criptomonedas para que la cartera de inversión se dirija hacia el incremento de la misma. «Tenemos que prender y entender ese sistema, incluir a todos los actores de la economía dentro del sistema y aprovechar las múltiples ventajas que presenta el sistema crypto para la economía y las personas en general», aseveró. Texto e imagen de Unión Radio Source: Descifrado La entrada Sugieren que la banca nacional se sume al sistema de criptomonedas se publicó primero en Descifrado. Navegación de entradas ¿Cómo obtener un crédito para emprendedores en el Banco de Venezuela? Con un gran evento inició la Navidad en el Centro San Ignacio