CompartirAdvertise here El fiscal anticorrupción Germán Juárez solicitó una pena de 20 años de prisión para Humala por no declarar una serie de donaciones millonarias con las que habrían financiado sus campañas electorales a la Presidencia La Justicia peruana ha dado inicio este lunes al juicio oral al expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, por presunta financiación irregular de sus campañas electorales de 2006 y 2011 por parte de la empresa brasileña Odebrecht. Junto a Humala, quien presidió Perú entre 2011 y 2016, la Justicia también investiga a los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006) y Pablo Kuczynski (2016-2018) en el caso de corrupción ‘Lava Jato’, según recoge la emisora peruana RPP.Advertise here Tras culminar la primera sesión, el magistrado al frente de la vista ha dispuesto que la sesión continuará a partir de este martes, cuando la Fiscalía expondrá sus alegatos, tal y como ha informado el Poder Judicial en sus redes sociales. Por su parte, el fiscal anticorrupción Germán Juárez ha solicitado una pena de 20 años de prisión para Humala y otros 26 años y seis meses para Heredia por no declarar una serie de donaciones millonarias con las que habrían financiado sus campañas electorales a la Presidencia. En esta línea, el abogado del exmandatario se ha trasladado su «absoluta tranquilidad» y apostará por la defensa de Humala y su esposa en base a que este presunto desorden en las cuentas de la campaña se encontraría enmarcado en la Ley de Partidos Políticos aprobada en 2003 y no en el delito de blanqueo de capitales. Navegación de entradas Alejandro Terán alias «El venao» es el abogado intenta que EE.UU. levante sanciones en contra de narcochavistas mientras la esposa le monta cachos con su personal trainer Migrantes, en su mayoría de Haití y África, se enfrentaron a policías en el sur de México