CompartirAdvertise here La economía venezolana está en terapia intensiva, advirtió este viernes el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, ante el comportamiento del mercado cambiario, con un alza indetenible del tipo de cambio al igual que la depreciación del bolívar. Precisó el especialista que el bolívar se ha devaluado en 35% en los primeros 7 días hábiles de diciembre, el salario y las pensiones han alcanzado niveles mínimos. Advierte que el régimen luce completamente desconcertado y no sabe qué hacer, advirtiendo asimismo que no hay equipo económico para hacer frente a esta dramática situación. José Guerra advierte que es un urgente un cambio político y del modelo económico, asegurando categóricamente, en función de sus conocimientos y experticias que “esto no para más”. En la cuenta @JoseAGuerra, el economista escribió:Advertise here “La economía en terapia intensiva. 35% de devaluación del bolívar en 7 días hábiles de diciembre. El salario y la pensión mínima. El régimen está desconcertado y no sabe qué hacer. No hay equipo económico. Urge un cambio político y de modelo económico urgente. Esto no da para más”. La economía en terapia intensiva por una devaluacion del bolívar de 35% en 7 días hábiles de diciembre. El salario mínimo y la pensión en $. Una política fiscal y monetaria contractiva seria ineficiente. Se requiere un nuevo modelo económico y políticohttps://t.co/g6ZlDpm75y — Jose Guerra (@JoseAGuerra) December 9, 2022 Tomado de: El Impulso.com Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado Source: Descifrado La entrada Guerra: La economía está en terapia intensiva. 35% de devaluación del bolívar en 7 días hábiles de diciembre se publicó primero en Descifrado. Navegación de entradas Expo Transporte Internacional 2022 apuesta al intercambio comercial con sector privado para el desarrollo de 63 proyectos Cendas-FVM: Cesta navideña se ubica en US$ 427,36 equivalente a 36 salarios mínimos