CompartirAdvertise here La máxima instancia judicial de Reino Unido comenzó este lunes con las audiencias sobre el pleito que enfrenta al Gobierno de Nicolás Maduro con los representantes de la oposición sobre quién es el verdadero poseedor del oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra. El Tribunal Supremo de Reino Unido es desde este lunes el nuevo escenario del litigio que enfrenta al chavismo y la oposición por el oro venezolano. Este lunes la máxima institución judicial británica comenzó el juicio que tendrá que resolver quién es el dueño reconocido por este país del oro venezolano acumulado en el Banco de Inglaterra. La disputa enfrenta de nuevo a la oposición liderada por Juan Guaidó, reconocida como Gobierno interino legitimo por Reino Unido, y al Ejecutivo de Nicolás Maduro, quien a pesar de controlar de facto las instituciones venezolanas no goza de reconocimiento diplomático ni credibilidad desde Londres. El oro acumulado en el Banco de Inglaterra representa aproximadamente el 15% de las divisas que posee Venezuela en el exterior y son fundamentales para los intereses del Gobierno de Nicolás Maduro, quien afronta desde hace años una crisis económica muy grave acentuada por los numerosos bloqueos y embargos internacionales, especialmente desde que una gran parte de los países occidentales dejaran de reconocerlo como máximo representante político del país caribeño. El Banco Central de Venezuela, dirigido por el representante oficialista Calixto Ortega, solicitó al Banco de Inglaterra extraer estas reservas de oro para poder financiar gastos derivados de la manutención sanitaria durante la pandemia en Venezuela, pero la solicitud fue denegada. La principal excusa del ente bancario público británico es que el Gobierno dejó de reconocer a Maduro y al chavismo como gobernantes legítimos de Venezuela a principios de 2019. https://twitter.com/Presidencia_VE/status/1417136051127267338?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1417136051127267338%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.france24.com%2Fes%2FamC3A9rica-latina%2F20210719-oro-venezuela-londres-tribunal-supremo De hecho, el Ejecutivo ahora liderado por el primer ministro Boris Johnson aseguró este lunes, de forma previa al inicio del procedimiento que reconoce a la figura de la oposición Juan Guaidó como presidente de Venezuela y que no quiere entregar sacar del banco los casi mil millones de dólares en oro que Caracas lleva años exigiendo. «El gobierno del Reino Unido tiene claro que Juan Guaidó ha sido reconocido por el Gobierno de Su Majestad desde febrero de 2019 como el único presidente legítimo de Venezuela», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores británico en un comunicado, habiendo sido invitado por la Corte Suprema a aclarar su posición antes de Caso del lunes.Advertise here El caso se elevó al Tribunal Supremo por petición de la junta del Banco Central de Venezuela nombrada por Juan Guaidó, quien recibió una sentencia poco favorable del tribunal de apelaciones británico el pasado 5 de octubre de 2020. Este tribunal rechazó que el Gobierno de Reino Unido reconociera de forma “inequívoca” la presidencia de Juan Guaidó, esto anuló otra sentencia de julio de 2020 que sí que daba el control sobre ese oro a la figura opositora. Una disputa prolongada en el tiempo Las reclamaciones del oro en Londres por parte de Nicolás Maduro se remontan a 2018, justo cuando la crisis económica comenzaba a convertirse en sistémica en el país y el oficialismo se proclamó vencedor de unas elecciones boicoteadas por la oposición y calificadas de fraude. Ya en esa época preocupan en Caracas la actitud del entonces ministros de Asuntos Exteriores, Boris Johnson, y las crecientes sanciones y esa fue la principal motivación para solicitar la salida de 14 toneladas de oro. Hacia fines de 2018, Calixto Ortega, presidente del BCV, viajó a Londres para discutir el asunto con funcionarios del Banco de Inglaterra, pero a su llegada le confirmaron que había un problema respecto a la autoridad que representaba y que por ende no podría sacar el oro del banco. La situación se recrudeció con el reconocimiento como presidente interino de Venezuela a Juan Guaidó a comienzos de 2019 y la llamada de Estados Unidos a detener lo que llamaron “saqueos” de activos venezolanos en el extranjero “para enriquecer a los corruptos” que forman parte del oficialismo. Las audiencias terminarán el próximo 21 de julio y se espera que el fallo se emitido unos días después, tras lo cual el proceso regresaría a la División Comercial del Tribunal Superior. Con Reuters y EFE Navegación de entradas Veteranos de guerra de Estados Unidos lograron evacuar a 47 personas de Kabul en un gran operativo secreto Guaidó sobre la victoria de los venezolanos por el oro en Reino Unido: La dictadura no podrá saquearlo