CompartirAdvertise here El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, aseveró que en los actuales momentos el Banco Central de Venezuela (BCV) no está en condiciones de estabilizar la tasa de cambio en el país, el cual se mantiene por encima de los 10 bolívares por dólar y casi roza los 11 bolívares. “El Banco Central de Venezuela está incapacitado para estabilizar la tasa de cambio. Está actuando como el plomero del Titanic, que estaba haciendo agua el barco por todos lados y el plomero tratando de tapar un huequito por aquí y otro hueco por allá“, dijo. Agregó que “el Banco Central interviene un día, otro día, gastando reservas, desperdiciando las reservas internacionales, sin poder contener lo fundamental que explica la depreciación del bolívar que es que la gente repudia la moneda por la inflación que generó el mismo BCV”. Recalcó que en estos primeros 15 días del mes de noviembre “el bolívar sigue depreciándose frente al dólar. La depreciación alcanza el 20% y el salario mínimo a los miserables 12 dólares, de los 30 dólares que estaba cifrado en el mes de marzo”. “Es hora de cambiar la política económica. Es hora de hacer un cambio profundo para tener una moneda estable”, reiteró.Advertise here Continúa imparable la subida del $ y la caída del salario. El BCV luce como el plomero del Titanic tapando huecos mediante la intervención, tratando de estabilizar una moneda inestabilizable por la inflación que el mismo BCV generó https://t.co/edH33MbNyw — Jose Guerra (@JoseAGuerra) November 15, 2022 Lea también: Dólar oficial podría cerrar sobre los Bs. 11 a final del año 2022, advirtió economista Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado Source: Descifrado La entrada José Guerra: El bolívar se depreció 20% en 15 días y el salario mínimo cayó a $12 se publicó primero en Descifrado. Navegación de entradas Ocho de 10 venezolanos no pueden cubrir la cesta básica Cámara de Comercio de Maracaibo: hay una leve recuperación económica que se debe proteger y seguir estimulando