Compartir

No sería una decisión de Nicolás Maduro, pero dadas las buenas relaciones que tiene con el vitalicio líder otomano, Recep Tayyip Erdo?an, Turquía sería uno de los destinos más probables para que el dictador venezolano se exiliara, según filtraciones del equipo de Donald Trump -recogidas por el medio Politico-, que lleva semanas presionando al venezolano con su Operación Lanza del Sur, ataques ilegales a lo que él llama “narcolanchas”, que han dejado al menos 80 muertos.

Por: El Español

Hay otros destinos posibles, como Rusia, Cuba o incluso Azerbaiyán, pero Ankara se perfila como el más probable, por varios motivos: la estrecha relación entre Maduro y Erdo?an, la interdependencia económica y el uso de Estambul como un hub financiero donde Maduro evade las sanciones económicas. Está además la experiencia turca en alojar a actores repudiados por Occidente y una capacidad de protección razonable en un país que es miembro de la OTAN, frente a la fragilidad de Cuba o los riesgos de Rusia.

En octubre, el New York Times destapó con fuentes anónimas en Washington y en Caracas, que se estaban llevando a cabo negociaciones discretas en las que el líder venezolano ofrecía abrir todos los proyectos actuales y futuros de petróleo y oro a compañías estadounidenses (ahora sólo opera Chevron, con límites), con contratos preferentes, redirección de las exportaciones de crudo de China a EEUU, y reducción de acuerdos energéticos con Pekín, Teherán y Moscú. El objetivo era evitar un conflicto militar con EEUU a cambio de una especie de “pax petrolera”.

Rechazado el plan unos días más tarde, la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez se puso en contacto con la Casa Blanca -con la intermediación de Qatar- para ofrecer una salida a Maduro en dos o tres años, con dimisión al final de ese periodo. Trump, cuya impaciencia es legendaria, la rebatió porque consideró que es demasiado tiempo. Con las prisas de Trump, Turquía sería el lugar ideal, aunque tanto Ankara como los medios oficialistas turcos mantienen silencio.

Desde mediados de la década de 2010, Turquía y Venezuela han alardeado de una alianza de conveniencia y antiimperialista muy intensa. Cuando en julio de 2024 el candidato Edmundo González Urrutia ganó supuestamente las presidenciales en Venezuela -a pesar de lo cual el Consejo Nacional Electoral proclamó la reelección de Maduro-, Erdo?an evitó alinearse con la narrativa de fraude y mantuvo su respaldo a Maduro, aunque con más cuidado que en 2019. El líder turco llamó por teléfono a su homólogo venezolano en agosto para expresar sus “buenos deseos para el pueblo venezolano” y a reiterar su apoyo a un “proceso de diálogo”, de manera mucho más discreta y evitando felicitarlo explícitamente, según Al-Monitor, como sí hizo en 2018, cuando se negó a reconocer oficialmente a Juan Guaidó (al contrario que EEUU y la UE) y felicitó sin matices a Maduro. Erdo?an calificó entonces al venezolano en términos de “hermano”, y su entorno lanzó el hashtag #WeAreMADURO como oposición al reconocimiento occidental.

Puedes leer la nota completa en El Español

A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos

Por abc noticias

www.abcnoticias.net es periodismo independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *