CompartirAdvertise here El economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCAB, Ronald Balza, considera que Venezuela debería reconocer el sistema multimoneda para sincerar la economía del país. “Lo deseable es pensar en un sistema bimonetario estable, o incluso, multimoneda”, dijo Balza. Explicó que la circulación de dólares en Venezuela comenzó porque había ahorros y medios de pago disponibles para hacer las transacciones. – La dolarización en el país contribuyó a estabilizar el precio del mercado paralelo Recientemente, Balza manifestó que la dolarización en el país contribuyó a estabilizar el precio del mercado paralelo. “Es difícil saber por qué se mantuvo esa aparente estabilidad” en el mercado cambiario en este último tiempo. Asimismo, indicó que el tipo de cambio oficial estuvo siendo un promedio en varios tipos de venta del país. Cabe acotar que hay una cantidad de dólares que se venden fuera del sistema bancario “por redes informales”, por lo que no se sabe “cuántos dólares de este tipo se venden fuera del sistema”.Advertise here – Ley de Zonas Económicas Especiales – En entrevista para Onda la Superestación, Balza comentó sobre la Ley Zonas Económicas Especiales, y señaló que le genera “preocupación”, pues las personas que están fueras de estas zonas quedan en “desventaja”. “Hay cierta discrecionalidad sobre a quién se le devuelven los impuestos y el pago de aduana”, comentó. Con información de Finanzas Digital Lea también: Prevén aumento de vuelos para la ruta Caracas-Madrid a partir de octubre Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado Source: Descifrado La entrada Señalan que Venezuela debería reconocer el sistema multimoneda para sincerar la economía del país se publicó primero en Descifrado. Navegación de entradas El FMI prevé que el crecimiento económico mundial se desacelere al 3,2% en el 2022 Dificultades de los sectores comercio e industria son el contrabando y los ilícitos aduaneros según Consecomercio