CompartirLos luchadores sociales acusados son Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco y Emilio Negrín, detenidos durante las protestas en las que exigían mejores condiciones laborales Seis sindicalistas venezolanos detenidos entre el 4 y el 7 de julio de 2022 fueron condenados este martes a 16 años de prisión por conspiración y asociación para delinquir, informaron ONG locales, que rechazan la condena y califican el hecho de «persecución política». «Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco y Emilio Negrín acaban de ser condenados a 16 años de prisión por los delitos de conspiración y asociación para delinquir», dijo la ONG Acceso a la Justicia en su cuenta en Twitter. https://twitter.com/AccesoaJusticia/status/1686492960731348992?ref_src=twsrc%5Etfw La organización insistió en que estos seis sindicalistas son luchadores sociales, y que esta condena representa «el recrudecimiento de la persecución política en Venezuela». El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) tildó de brutal la condena y aseguró, en la misma red social, que es una decisión «arbitraria», tomada en un proceso judicial donde «el único testigo de la denuncia nunca se presentó en un año y dos meses». Rechazamos la brutal condena de 16 años contra los trabajadores: Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y Reynaldo Cortes. El sistema de justicia de Venezuela está viciado @IntlCrimCourt Una condena arbitraria de “conspiración” por… pic.twitter.com/5uFL8FD7cn — PROVEA (@_Provea) August 1, 2023 Sindicalistas exigían mejoras laborales La ONG Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia señaló que los detenidos fueron condenados a pesar de su inocencia y que durante el juicio las únicas pruebas de las Fiscalía mostró se trató de capturas de pantalla y Twitter. #URGENTE Los #LuchadoresSociales han sido condenados por los delitos de Conspiración y Asociación para delinquir a 16 años de cárcel por la Juez Grendy Duque, a pesar de ser inocentes. La únicas pruebas de las Fiscalia fueron capturas de pantalla y Twitter — Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia (@Coalicion_ddhh) August 1, 2023 Las organizaciones recordaron que las detenciones ocurrieron después de que encabezaran protestas callejeras para exigir salarios dignos y otras mejoras laborales. En junio, Eduardo Torres, uno de los abogados de los sindicalistas, dijo a Efe que la acusación representa «una aberración porque ellos están asociados para defender derechos, y los ampara no solo a Constitución y las leyes, sino también el convenio 87 de libertad sindical de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)». «Juez se vende a lo que el gobierno le dice» El jurista difundió este martes un video en el que Yorbelis Oropeza, esposa de uno de los detenidos, subrayó que a los luchadores sociales los condenó injustamente una juez que se vende a lo que el gobierno le dice. «Los venezolanos que creemos en la justicia, que creemos en la verdad, vamos a seguir luchando. Mi esposo y los trabajadores sociales resultaron castigados simplemente por pedir una mejor calidad de vida», expresó. ¡Cómo no llorar! Yorbelis Oropeza después de escuchar condena a 16 años a Alcides Bracho y 5 dirigentes sindicales: "Han condenado a una familia, a sus seres queridos, un pais. No nos van amilanar. Vamos a seguir en la calle. Mi esposo no es un delincuente". Estamos con ustedes. pic.twitter.com/jVahnNqjRM — Javier Vivas Santana (@vivassantanaj_) August 1, 2023 A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos Navegación de entradas El proyecto Realidad Helicoide denuncia la tortura sistemática en Venezuela Calidad educativa en Venezuela «pende de un hilo»