1

Bank of America advierte de más turbulencias en el mercado: los grandes inversores repiten sus movimientos de 2008 y 2020

Los analistas del Bank of America liderados por Michael Hartnett han detectado un activo que está señalando un fuerte riesgo de turbulencia inmediata: las inversiones más líquidas.

Desde que comenzó el pánico bancario, los activos bajo administración de los fondos de dinero en efectivo han pasado a superar los 5,1 billones de dólares, con una entrada de más de 300.000 millones solo en las últimas cuatro semanas.

Sepa:Funcionarios públicos implicados en hechos de corrupción serán imputados con penas máximas y traición a la patria

En este tiempo también se registraron los mayores flujos semanales de efectivo desde marzo de 2020, la mayor entrada a bonos del Tesoro en seis semanas y la mayor salida semanal de la deuda con elevado riesgo de impago (la que roza el nivel de ‘bono basura’) desde octubre de 2022. Unas acciones que indican que los inversores han entrado en ‘modo pánico’ y están huyendo del riesgo.

Las dos últimas veces que las inversiones en efectivo muy líquido se dispararon de esa forma fueron las grandes crisis de 2008 y en 2020, la Reserva Federal recortó los tipos de interés de forma inmediata.

Hartnett, al que le gusta repetir el dicho de que “los mercados dejan de entrar en pánico cuando los bancos centrales comienzan a entrar en pánico”, señaló que los fuertes aumentos en los préstamos de emergencia de la ventana de descuento de la Fed, como los registrados estas semanas, se corresponden con los hundimientos de los mercados bursátiles.

Sin embargo, esta vez hay una diferencia: la inflación está alta, y los datos de empleo y de actividad económica siguen siendo muchísimo más fuertes de lo que se esperaría en la antesala de una posible recesión. Y no solo en EEUU: en lo que va de año, los bancos centrales de los países desarrollados han aprobado un total de 46 subidas de tipos, incluso en países, como Suiza, que están metidas de lleno en crisis bancarias de primer nivel.

Por lo pronto, Hartnett y su equipo esperan recortes “agresivos” de tipos en los próximos 12 meses, pero solo empezarán cuando empiecen a acumularse los despidos.

Los inversores deberían vender sus acciones después de la última subida de tipos por el impacto negativo del aumento del desempleo, dijo Hartnett. “Ahora es un mercado bajista más largo de lo normal”, pero la intervención de la política significó que las acciones no han cotizado en una gran caída y las mayores recuperaciones del mercado alcista “ocurren solo después de las mayores caídas”, escribió.

Los más perjudicados serán los “codiciosos” que sigan confiando en subidas en las bolsas inmediatas, sin una dosis adicional de dolor antes de cruzar el río.

“Los mercados crediticios y bursátiles están muy confiados en los recortes de tipos y no temen lo suficiente a la recesión”, dicen. Y recuerda que el endurecimiento de las condiciones de financiación, incluso aunque la Fed se vea obligada a poner a disposición de los bancos líneas de emergencia, se traducirá en un endurecimiento de los préstamos a minoristas.

Tarde o temprano, dicen los analistas, las dificultades de los bancos se transmitirán a la economía real, y acabarán por enfriar el mercado laboral. La pregunta es cuánto se tardará, y cuánto se habrán extendido los daños para entonces.

El Economista

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado

 
Source: Descifrado

La entrada Bank of America advierte de más turbulencias en el mercado: los grandes inversores repiten sus movimientos de 2008 y 2020 se publicó primero en Descifrado.




Edison Arciniegas: “Los venezolanos más ricos consumen 35% de alimentos disponibles”

Edison Arciniega, presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA) consignó ante la AN 2020, una misiva dirigida a Jorge Rodríguez, respaldada por dos informes técnicos que evidencian la desigualdad alimentaria en Venezuela.

Los documentos que constatan la desigualdad en el acceso alimentario y los desequilibrios en la dieta nacional, según destacó el sociólogo, dejan en evidencia que en Venezuela hoy se vive “el mayor fenómeno de desigualdad en términos de acceso a los alimentos”.

“En términos concretos, el 20% más rico de la población, los 5.400.000 de venezolanos más ricos, están consumiendo cerca del 35% de los alimentos; mientras el 20% más pobre está consumiendo cerca del 16%”, enfatizó. «En el caso de la carne, el 20% más rico de la población está consumiendo cerca del 40% de la carne; mientras el 20% más pobre está consumiendo en torno al 3% de la carne disponible».

Lea:BDV y Bolpriaven firman acuerdos para impulsar la producción agrícola

Agregó que lo mismo sucede con frutas tropicales, consumo de pollos y huevo.

“Estamos en un país donde dependiendo de a qué clase social pertenece, se determinan las posibilidades de comer y con esto las posibilidades de desarrollo de la persona. Es urgente que en Venezuela desarrollemos una política de atención a la desigualdad alimentaria porque la desigualdad alimentaria determina las posibilidades cognitivas y de salud de los venezolanos”.

En sus palabras, confía en que la AN abra un debate donde se consulten a los organismos técnicos que hoy levantan esta información sobre la fenomenología alimentaria; y se convoque con voz de interpelación a los entes del Ejecutivo Nacional para ver cuáles son las políticas públicas que van implementar para afrontar la extrema desigualdad alimentaria.

“Es grave este fenómeno, estamos hablando de que las personas más pobres en Venezuela están siendo condenadas a la subnutricicion, a carencias cognitivas asociadas a la nutrición, a problemas de expectativa de vida asociados a la nutrición (…) Aunque hay una ficción del promedio de la mejoría nacional, la realidad es que la mejoría nacional está concentrándose en el 40% más rico y el 60% más pobre de la población apenas está beneficiando».

Con información de Noticiero Digital

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado

 
Source: Descifrado

La entrada Edison Arciniegas: “Los venezolanos más ricos consumen 35% de alimentos disponibles” se publicó primero en Descifrado.




Embutidos Fiesta asegura que enriquece el mercado con su Untable de Jamón y Tocineta

Embutidos Fiesta, la marca que ofrece las mejores opciones para realizar compras inteligentes en Venezuela, enriquece el mercado nacional con su Untable de Jamón y Tocineta.

A través de este producto Fiesta busca impulsar mayor variedad en la categoría de untables, además de generar felicidad entre sus consumidores al combinar el reconocido jamón de la marca con deliciosa tocineta, dos de los sabores preferidos entre los venezolanos.

Se puede encontrar en los diversos puntos de venta con un precio asequible, representando así una opción para aquellas personas que buscan rendir su presupuesto sin sacrificar sabor ni la calidad asociada a la marca.

Durante 20 años Fiesta se ha enfocado en elaborar productos de consumo masivo que favorecen la dieta del venezolano, siempre manteniendo excelentes sabores, precios y calidad, reflejado en su lema “Tu compra inteligente”.

Rompe la monotonía

El Untable de Jamón y Tocineta Fiesta incentiva la creatividad gastronómica en las familias, ya que tanto para el desayuno, el almuerzo, la merienda o la cena, se convierte en un aliado para romper la monotonía y convertir un plato sencillo en un bocado lleno del mejor sabor.

Desde ya se puede conseguir el Untable de Jamón y Tocineta Fiesta en las principales cadenas de supermercado de todo el país.

La marca invita a aquellas personas que deseen conocer más sobre este producto, así como otros integrantes del portafolio de Fiesta y recetas que amplíen sus experiencias alimenticias, visitar su cuenta en Instagram @embutidosfiesta.

Nota de prensa

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado

 
Source: Descifrado

La entrada Embutidos Fiesta asegura que enriquece el mercado con su Untable de Jamón y Tocineta se publicó primero en Descifrado.




BDV y Bolpriaven firman acuerdos para impulsar la producción agrícola

El Banco de Venezuela (BDV) firmó un contrato con la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven), lo que la convierte en la primera entidad financiera pública en respaldar las operaciones que efectúen los clientes ante esta institución.

Bolpriaven, sociedad mercantil de carácter privado, está constituida por 102 accionistas que forman parte de las principales asociaciones de productores de ganado, agroindustrias, bancos, almacenes generales de depósitos, casas de bolsa, entre otros, que conforman los sectores productor primario, agroindustrial y servicios.

Cabe señalar que las operaciones con Bolpriaven permiten ampliar las fuentes de financiamiento, compra y venta de insumos agroindustriales, a través del mercado de valores, el cual se encuentra en plena expansión y representa nuevas oportunidades para el crecimiento de este sector.

Adicionalmente, dichas operaciones quedan exoneradas del pago del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), de acuerdo al Decreto Nro. 4.784, publicado en la Gaceta Oficial N° 42.575 del 23 de febrero de 2023.

El BDV es la Institución con mayor participación en el financiamiento de la Cartera Productiva Única Nacional y ahora, con esta alianza el Banco suma una nueva opción para el respaldo e impulso del mercado agroproductivo.

Nota de prensa

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado

 
Source: Descifrado

La entrada BDV y Bolpriaven firman acuerdos para impulsar la producción agrícola se publicó primero en Descifrado.




Guillermo Wallis fue reelecto como presidente de Asoquim para el período 2023-2025

En el marco de la asamblea general de la Asociación de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM), celebrada este jueves 23 de marzo, fue reelecto Guillermo Wallis como presidente de la junta directiva del gremio para el período 2023-2025.

La juramentación de esta nueva junta directiva integrada además por Reinaldo Gabaldón, vicepresidente; Alvaro Silva, director tesorero; y Carlos Acosta, Carlos Santacruz, Luis Himiob, Juan Fernando Meneses, Juan Pablo Olalquiaga, Giovanni Orlando, Eloy Sardiñas y Francisco Acevedo, como directores, estuvo a cargo del presidente de la Confederación Venezolana de Industriales, Conindustria, Luigi Pisella.

Al presentar el balance de la gestión técnica, la directora ejecutiva de ASOQUIM, Geraldina de Pulido destacó que se realizaron 108 reuniones con diferentes instituciones del Ejecutivo Nacional: Ministerio de Industrias y Producción Nacional, Ministerio de Ecosocialismo, Ministerio de Economía y Finanzas, Resquimc, Sencamer, Seniat, Bolipuertos, INTT, Asamblea Nacional, Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) y GNB Comando Antidrogas, con la finalidad de resolver problemas del sector.

Asimismo se efectuaron 184 reuniones con diferentes instituciones como Fedecámaras, Conindustria, Fondonorma y embajadas, entre otras; y se atendieron más de 330 consultas de afiliados con el Resquimc, la Dirección de Armas y Explosivos (DAEX), Registro de Actividades Capaces de Degradar el Ambiente (RACDA) y Comercio Exterior, entre otros.

Uno de los temas de mayor impacto para el sector durante el pasado año fue el del decreto de exoneración de aranceles e IVA para productos importados –materias primas y bienes terminados-, que afectó seriamente a las empresas del sector químico y petroquímico, principalmente a pinturas y esmaltes, lubricantes, pegamentos y productos de higiene del hogar e industrial. En ese sentido, se logró la eliminación de estas exoneraciones para una cantidad importante de productos pero aún se mantienen las conversaciones para seguir levantando estos mecanismos que son un obstáculo para la producción nacional.

Dilemas económicos y políticos para 2023

Al terminar la asamblea, el profesor Michael Penfold hizo una presentación sobre los dilemas económicos y políticos para el 2023 cuyo objetivo fundamental era –más que predecir- ayudar a entender cuáles son las opciones o alternativas que se presentarán en este año pre-electoral.

A su juicio, la variable económica más importante a tomar en cuenta es que Venezuela sigue siendo un país petrolero cuya producción se mantiene en aproximadamente 700 mil barriles diarios desde 2022. Reconoció que estamos en un país estancado que se recuperó un poco el año pasado pero tiene dificultades para crecer porque no hay inversión. Hizo énfasis en que sin inversión y sin aumento de las exportaciones, la economía permanecerá muy frágil.

Nota de prensa

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado

 
Source: Descifrado

La entrada Guillermo Wallis fue reelecto como presidente de Asoquim para el período 2023-2025 se publicó primero en Descifrado.




Cenda: Canasta alimentaria de febrero tuvo un costo de $380,60

Los datos del informe del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) revelaron que la canasta alimentaria que contiene 60 productos de consumo básico para una familia de cinco personas en el mes de febrero 2023 tuvo un costo de 9.103,97 bolívares, es decir que aumentó 11,2%. En dólares el costo fue de 380,60.

Esta variación fue más baja que la registrada en enero, que fue de 44,8%, siendo esta la segunda más alta de los últimos veinticuatro meses.

Durante el recorrido del Cenda por los distintos establecimientos de la gran Caracas para la recolección de la información de los 60 productos de la canasta alimentaria y realizar su medición mensual para determinar el costo total de la canasta alimentaria constataron que se mantienen las distintas modalidades para la venta y compra de alimentos como son los mercados vecinales organizados por la misma comunidad (asociaciones de vecinos y consejos comunales con una frecuencia de dos veces al mes), los mercados populares tradicionales, los mercados municipales; los mercados itinerantes (donde se puedo conseguir principalmente frutas, hortalizas, verduras,quesos y huevos), las distintas cadenas de supermercados, y las ventas a domicilio, ponderando todos estos establecimientos se pudo conseguir en el mes de febrero un promedio de 59 productos de los 60 que contiene la CAT entre carnes,lácteos, cereales, granos, verduras, frutas y hortalizas.

Algunos productos muy puntuales registraron ligeras bajas en sus precios en comparación a enero, como: azúcar, carne de pollo, huevos, cebolla, tomate,melón.

También revelaron que por undécimo mes consecutivo el bolívar continúo depreciándose. En febrero el tipo de cambio fue de Bs. 23,92 /1USD y en enero 2023 fue de Bs. 19,94 /1USD en base a las cifras promedio de mes del Banco Central de Venezuela. De manera que la divisa registró un alza de 19,95% en un mes.

En el mes de febrero los rubros que más aumentaron de precio en bolívares fueron: “frutas y hortalizas” (+Bs. 256,96), “cereales y sus derivados“ (+Bs. 156,72), “leche,quesos y huevos“ (+Bs. 140,08), “carnes y sus preparados” (+Bs. 105,48), “pescados“(+Bs. 91,78).

Un trabajador necesitó un mínimo de Bs. 303,46 diarios para alimentar a sufamilia/ 13 dólares diarios. El mes anterior requirió de Bs. 272,86 diarios.

Cenda destacó que el salario mínimo de Bs. 130 solo tuvo un poder adquisitivo de 1,92%.

EL INCREMENTO DEL MES EN EL COSTO TOTAL DE LA CANASTA ALIMENTARIA FUE DE Bs. 918,18, el equivalente a siete salarios mínimos.

En febrero el Salario Mínimo tuvo un déficit del 98,57% (Bs. 8.973,97) para poder adquirir la canasta alimentaria completa para el grupo familiar.

Una familia para poder adquirir los rubros que contienen la proteína animal como son: carnes y sus preparados, huevos y pescados; necesitó en el mes de febrero de Bs. 2.617,98 que son 20 salarios mínimos.

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado

 
Source: Descifrado

La entrada Cenda: Canasta alimentaria de febrero tuvo un costo de $380,60 se publicó primero en Descifrado.




Bancos europeos perdieron 120.000 millones de valor en dos semanas

Los grandes bancos europeos han perdido más de 120.000 millones de valor en bolsa, desde que hace dos semanas la intervención de la entidad estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) disparara el temor en los mercados bursátiles a una nueva crisis financiera.

El último episodio de este periodo de turbulencias que arrastra en bolsa a los bancos se ha producido hoy mismo a raíz del desplome del Deutsche Bank, al anunciar que amortizará deuda subordinada antes de su vencimiento, lo que ha disparado los indicadores de los Credit Default Swap (CDS), los contratos de seguro de riesgo que los inversores contratan para cubrirse ante posibles impagos.

En las últimas dos semanas los principales bancos europeos (Santander, BBVA, BNP Paribas, Société Générale, Nordea, ING, Unicredit, Intesa, Deutsche Bank y Commerzbank) valen un 13 % menos en bolsa, unos 121.465 millones de euros, según los datos recabados por Efe.

En este periodo Deutsche Bank, que solo hoy ha caído más del 8 %, ha perdido el 25 % de su valor, unos 5.800 millones de euros, y Commerzbank, el 23 %, 3.400 millones.

Société Générale vale hoy 5.340 millones menos, lo que supone una caída del 24,9 %, y el también francés BNP Paribas, algo más de 8.300 millones, el 18,6 % menos.

ING y Nordea han perdido alrededor del 19 % de su valor, 16.700 millones y 10.200 millones, respectivamente; Unicrédit, 5.800 millones (14,7 %) e Intesa San Paolo, 49.100 millones (9,6 %).

Los españoles Santander y BBVA valen hoy alrededor de un 15 % menos el jueves 9 de marzo, lo que suponen unos 9.900 y 6.800 millones, respectivamente.

EFE

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado

 
Source: Descifrado

La entrada Bancos europeos perdieron 120.000 millones de valor en dos semanas se publicó primero en Descifrado.




Benedetti aseguró que Ecopetrol adquirirá Monómeros

En medio de la macrorueda de negocios que se realiza en Barranquilla por parte del Ministerio de Comercio, el embajador de Colombia ante Venezuela, Armando Benedetti, dió a conocer que la petrolera colombiana Ecopetrol adquirirá la empresa Monómeros.

De acuerdo con la información que se ha conocido, el valor de adquisición de la colombo-venezolana Monómeros, será de 300 millones de dólares.

Aunque no entregó detalles, sí mencionó que el proceso tendrá mayor celeridad tras la salida de Felipe Bayón de la dirección.

Amplíe la información en wradio

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado

 
Source: Descifrado

La entrada Benedetti aseguró que Ecopetrol adquirirá Monómeros se publicó primero en Descifrado.




Cuáles profesiones corren el riesgo de ser sustituidas por la Inteligencia Artificial

ChatGPT es un chatbot de inteligencia artificial que se ha popularizado en los últimos meses y que ha permitido a ciberdelincuentes y usuarios comunes realizar cualquier cantidad de actividades tanto a favor como en contra de otras personas.

El Impulso

Realizar ensayos, responder exámenes, escribir respuestas complejas, entre otros parámetros, incluso es capaz de crear poemas y mejorar textos literarios, son algunas de las tareas que puede hacer una versión más reciente como el ChatGPT-4.

Motivos por el cual la Universidad de Pennsylvania y OpenAI, desarrollaron un investigación que demuestra cuáles profesiones son las más amenazadas por este sistema.

Cabe resaltar que la muestra de esta investigación, fueron ciudadanos de los Estados Unidos, en la que los especialistas analizaron cuáles serán los efectos de la inteligencia artificial entre los profesionales.

“Nuestros hallazgos indican que aproximadamente el 80% de la fuerza laboral de los EE.UU. podría tener al menos el 10% de sus tareas laborales afectadas por la introducción de las GPT, mientras que alrededor del 19% de los trabajadores podrían ver afectadas al menos el 50% de sus tareas. La influencia abarca todos los niveles salariales, y los trabajos de mayores ingresos potencialmente enfrentan una mayor exposición”.

Matemáticos, Contadores, Analistas financieros, Escritores y autores, diseñadores de páginas web y medio digitales, encuestadores, intérpretes y traductores, relacionistas públicos; son solo algunas de las áreas o profesiones que se verían limitadas con respecto al ejercicio de las personas, ya que los avances de la inteligencia artificial les permitiría un desarrollo y control totalmente digitalizado.

Con información de El Impulso

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado

 
Source: Descifrado

La entrada Cuáles profesiones corren el riesgo de ser sustituidas por la Inteligencia Artificial se publicó primero en Descifrado.




Secretaria del Tesoro de EEUU: el contribuyente no asumirá pérdidas de los bancos que quiebren

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, subrayó este jueves que los contribuyentes no asumirán las pérdidas de los bancos que quiebren y avisó de que ni los accionistas ni los tenedores de bonos están protegidos por el Gobierno.

«Es importante ser claros: los accionistas y tenedores de bonos de los bancos fallidos no están siendo protegidos por el Gobierno. Y ninguna pérdida de estos bancos recaerá en el contribuyente«, recalcó la responsable ante el Subcomité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

Yellen hizo alusión a la quiebra en EE.UU. de los bancos Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank en las últimas dos semanas y al rescate del First Republic Bank por parte de las principales corporaciones bancarias con una inyección de 30.000 millones de dólares.

Entre otras medidas, los reguladores estadounidenses optaron por garantizar todos los depósitos de ambas entidades, más allá del límite estándar de 250.000 dólares por cliente, con el fin de contener el pánico y permitir a las empresas afectadas seguir operando.

«Recurrimos a herramientas importantes para actuar rápidamente para evitar el contagio. Son herramientas que podríamos volver a usar. Las fuertes acciones adoptadas garantizan que los depósitos de los estadounidenses están seguros. Ciertamente, estaríamos preparados a efectuar acciones adicionales si estuviera justificado», sostuvo.

La prioridad de la Administración, según concluyó, es «proteger la salud de la economía estadounidense» y hacer lo necesario «para fortalecer la confianza pública en el sistema bancario estadounidense».

Yellen lleva varios días lanzando mensajes de tranquilidad a los mercados, asegurando que el sistema bancario es sólido.

La Reserva Federal anunció el miércoles una subida de las tasas de interés de 0,25 puntos, que se sitúan en una horquilla de entre el 4,75 % y el 5 %, aunque su presidente, Jerome Powell, insinuó que estos incrementos se podrían pausar el futuro ante la crisis bancaria.

EFE

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado

 
Source: Descifrado

La entrada Secretaria del Tesoro de EEUU: el contribuyente no asumirá pérdidas de los bancos que quiebren se publicó primero en Descifrado.