Víctor Laviosa
Compartir

Madrid, España –  En un revelador escándalo que cruza océanos y fronteras, los nombres de Moisés Capriles y Víctor Laviosa emergen como figuras centrales en una red de conexiones controvertidas entre el régimen chavista de Venezuela y elites europeas. Mientras millones de venezolanos padecen pobreza extrema y exilio forzado, estos empresarios disfrutan de lujos en España, gracias a presuntos lazos con altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro. Autoridades internacionales han iniciado investigaciones sobre sus vínculos, negocios y movimientos financieros, que podrían estar teñidos por el llamado «nacoterrorismo chavista». Esta noticia exclusiva explora cómo los tentáculos del poder venezolano se extienden hasta Europa, cuestionando la opacidad de flujos de capital y relaciones políticas.

Víctor Laviosa

¿Quiénes Son Moisés Capriles y Víctor Laviosa?

Moisés Capriles, un empresario venezolano con raíces en el mundo de los negocios inmobiliarios y comerciales, ha sido visto frecuentemente en círculos de élite en España. Su socio, Víctor Laviosa, comparte una trayectoria similar, con apariciones en redes sociales que lo vinculan directamente a figuras del régimen chavista. Laviosa, en particular, ha generado titulares por fotografías que lo muestran en compañía de Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela y una de las caras más visibles del chavismo. Estas imágenes, difundidas en plataformas como Instagram y LinkedIn, no solo ilustran amistades casuales, sino posibles alianzas estratégicas.

Víctor Laviosa también ha sido capturado en eventos con Joan Laporta, el controvertido presidente del FC Barcelona, un club que ha sido escenario de influencias internacionales. Estas conexiones no son meras coincidencias: según fuentes cercanas a la investigación, Capriles y Laviosa han utilizado su proximidad al poder venezolano para expandir operaciones en Europa. Empresas registradas en España, como firmas de importación-exportación y consultorías, sirven de fachada para movimientos de capital que, presuntamente, provienen de actividades ilícitas en Venezuela.

El dúo ha sido asociado con el sector de la construcción y el comercio de materias primas, pero analistas financieros señalan irregularidades en sus transacciones. «Es un patrón clásico: el dinero del régimen se lava a través de socios leales que operan en países con sistemas bancarios estables como España», explica un experto en lavado de activos consultado por este medio, bajo anonimato por razones de seguridad.

Conexiones con Delcy Rodríguez y el Régimen Chavista

Delcy Rodríguez, conocida por su rol en la diplomacia y la represión interna en Venezuela, aparece en múltiples fotografías junto a Víctor Laviosa. Una de ellas, tomada en un evento en Madrid en 2022, muestra a ambos sonrientes en un restaurante de lujo. Rodríguez, sancionada por la Unión Europea y Estados Unidos por presunta corrupción y violaciones a derechos humanos, representa el núcleo duro del chavismo. Su presencia en España, pese a las restricciones de viaje, ha sido facilitada por presuntos «pasaportes diplomáticos» y redes de apoyo.

Estas imágenes no son aisladas. Redes sociales revelan que Laviosa ha asistido a reuniones con otros funcionarios venezolanos, incluyendo miembros del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela). Moisés Capriles, por su parte, ha sido mencionado en informes de inteligencia como intermediario en negocios de oro y petróleo, sectores plagados de corrupción en el país sudamericano. El «nacoterrorismo chavista», un término acuñado para describir la presunta alianza entre el narcotráfico y el terrorismo financiado por el régimen, se extiende más allá de las fronteras venezolanas. Según un informe de la DEA (Administración para el Control de Drogas de EE.UU.) filtrado en 2023, redes chavistas han invertido en propiedades europeas para blanquear fondos provenientes del tráfico de drogas y minería ilegal.

En España, el paraíso fiscal para estos flujos, Capriles y Laviosa han adquirido inmuebles en zonas exclusivas como la Costa del Sol y Barcelona. «Mientras el 96% de los venezolanos en el exilio luchan por sobrevivir con menos de 100 dólares al mes, estos ‘socios’ del régimen viven en mansiones y asisten a partidos del Barça», denuncia María Corina Machado, líder opositora venezolana, en una declaración exclusiva para esta noticia. «Es una afrenta a la dignidad de un pueblo oprimido».

Investigaciones en Marcha: De Venezuela a Europa

Las autoridades españolas, en colaboración con Interpol y la Fiscalía Europea, han abierto dossiers sobre Moisés Capriles y Víctor Laviosa. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investiga transferencias bancarias sospechosas por más de 50 millones de euros, vinculadas a empresas offshore en Panamá y las Islas Vírgenes. Un allanamiento en una oficina de Laviosa en Valencia, reportado por fuentes judiciales, reveló documentos que conectan transacciones con PDVSA, la petrolera estatal venezolana, epicentro de escándalos de corrupción.

En el contexto del nacoterrorismo chavista, estas indagaciones se alinean con operaciones globales contra el Cartel de los Soles, la supuesta red narco dentro del régimen. «Los tentáculos llegan a Europa porque España es un hub para el lavado de dinero latinoamericano», afirma un funcionario de Europol. Joan Laporta, por su lado, ha negado cualquier implicación, declarando que sus encuentros con Laviosa fueron «sociales y relacionados con el fútbol». Sin embargo, el presidente del Barça enfrenta escrutinio por donaciones controvertidas al club, algunas presuntamente ligadas a inversores venezolanos.

Venezuela, sumida en una crisis humanitaria con hiperinflación y migración masiva, contrasta drásticamente con el estilo de vida de estos personajes. Más de 7 millones de venezolanos han huido del país desde 2015, muchos aterrizando en España como refugiados. Organizaciones como Human Rights Watch han documentado cómo el régimen utiliza testaferros como Capriles y Laviosa para evadir sanciones internacionales.

Víctor Laviosa
Víctor Laviosa

Impacto en Europa y Llamado a la Acción

La expansión del nacoterrorismo chavista a Europa representa una amenaza a la seguridad continental. Países como España, Italia y Portugal han visto un aumento en inversiones venezolanas opacas, financiadas por el crimen organizado. «Es hora de que la UE fortalezca sus mecanismos contra el lavado de capitales provenientes de regímenes autoritarios», urge el eurodiputado Javier Zarzalejos.

Esta investigación pone en jaque la imagen de España como destino seguro para inversores legítimos. Moisés Capriles y Víctor Laviosa, con sus fotos glamorosas y redes de poder, simbolizan la impunidad que permite al chavismo sobrevivir. Mientras las autoridades avanzan, la sociedad civil exige transparencia: ¿Cuánto dinero del sufrimiento venezolano se gasta en yates y partidos de fútbol en Europa?

En resumen, los vínculos de Moisés Capriles y Víctor Laviosa con Delcy Rodríguez y figuras como Joan Laporta no son solo anécdotas; son piezas de un rompecabezas mayor que involucra corrupción transnacional. La justicia internacional debe actuar para desmantelar estos tentáculos antes de que se enreden más en el tejido europeo.

A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos

Por abc noticias

www.abcnoticias.net es periodismo independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *