CompartirAdvertise here Los mercados financieros globales ajustaron posiciones este viernes, luego de que el gobernador de la Reserva Federal de EE. UU., Christopher Waller, reiterara su respaldo a un recorte de tasas en julio, lo que provocó una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro y debilitó levemente al dólar. Las acciones, por su parte, frenaron su impulso, en medio de resultados corporativos mixtos y expectativas de inflación moderadas. En Wall Street, el S&P 500 y el Nasdaq 100 cedieron 0,2%, mientras que el Dow Jones retrocedió 0,5%, reflejando la cautela de los inversores. La pausa en el rally accionario coincidió con declaraciones de Waller que sugieren un posible cambio de postura dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). “Si los datos continúan en esta dirección, la Fed debería recortar este mes”, afirmó Waller, añadiendo que el mercado laboral estadounidense muestra señales de estar “al límite”. Bonos suben y expectativas de inflación mejoran Los bonos del Tesoro a corto plazo lideraron las alzas, mientras el rendimiento del bono a 10 años cayó tres puntos básicos hasta 4,42%. En paralelo, una encuesta de la Universidad de Michigan mostró que las expectativas de inflación a un año se redujeron del 5% al 4,4%, lo que reforzó el optimismo sobre una posible relajación monetaria. “El informe sugiere que las presiones inflacionarias comienzan a ceder, algo que los inversores han estado esperando”, comentó Jeff Roach, economista jefe de LPL Financial. Sin embargo, el mercado de futuros aún no descuenta un recorte este mes, y asigna una probabilidad casi nula al 30 de julio. La expectativa es de una relajación total de unos 45 puntos básicos para fin de año, por debajo de los 65 puntos proyectados a principios de julio. Trump redobla presión comercial con nuevos aranceles En el frente geopolítico, el presidente Donald Trump anunció que su administración prepara una nueva ronda de aranceles sectoriales, que se sumarán a los aranceles por país y entrarán en vigor en dos semanas. Según el Financial Times, Trump busca imponer un arancel mínimo del 15% al 20% en cualquier acuerdo con la Unión Europea, como parte de su estrategia para “reordenar” la posición comercial de Estados Unidos. Al mismo tiempo, continúan las negociaciones con Japón. El primer ministro Shigeru Ishiba y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, señalaron avances hacia un “buen acuerdo”, aunque admitieron que las conversaciones podrían extenderse. Otros movimientos destacados del mercado Divisas: El índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 0,1% El euro subió 0,3% a US$1,1628Advertise here La libra y el yen japonés se mantuvieron estables en US$1,3419 y 148,69 por dólar, respectivamente Criptomonedas: Bitcoin cayó 1,5% a US$117.653,26 Ether repuntó 4,5% a US$3.576,12 Materias primas: El petróleo WTI bajó 0,2% a US$67,39 por barril El oro al contado subió 0,4% a US$3.353,58 la onza Bonos internacionales: El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años subió a 2,70% El rendimiento de los bonos británicos avanzó a 4,67% Con información de Bloomberg Navegación de entradas Petróleo al alza, pagos en bolívares: así va la economía Trump anuncia que se avecinan grandes acuerdos comerciales