CompartirAdvertise here El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió a la prensa este martes con una serie de anuncios de alto impacto en política exterior y de defensa. Por El Tiempo Durante un encuentro en el Despacho Oval, el mandatario reveló que fuerzas estadounidenses habían llevado a cabo un ataque en el mar Caribe sur contra una embarcación que, según dijo, transportaba drogas desde Venezuela, la cual atribuyó al Tren de Aragua. Además, el mandatario republicano dijo que en la operación murieron «11 narcoterroristas». “Cuando salgan de esta sala verán que, hace apenas unos minutos, literalmente disparamos contra un barco cargado de droga”, dijo Trump ante los periodistas. Agregó que en la nave había “una gran cantidad de drogas”, aunque ofreció pocos detalles sobre la operación militar. El anuncio fue rápidamente respaldado por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien en un mensaje publicado en X (antes Twitter) aseguró que la embarcación era operada por una “organización narcoterrorista designada por Estados Unidos”. Rubio calificó la acción como un “golpe letal” en el marco de la campaña de Washington para enfrentar a los carteles latinoamericanos que, según el gobierno, utilizan rutas marítimas cercanas a Venezuela para traficar cocaína hacia Estados Unidos. Poco después de la rueda de prensa, Trump publicó un mensaje en redes sociales en el que dijo: «Temprano esta mañana, siguiendo mis órdenes, las Fuerzas Militares de los Estados Unidos llevaron a cabo un ataque contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados positivamente en el área de responsabilidad del SOUTHCOM (…). El ataque resultó en la muerte de 11 terroristas en combate. Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido».Advertise here Por el video que compartió Trump en redes, se trataría de una lancha rápida u otra embarcación de esas características, y que por lo general son utilizadas por los carteles de la droga para movilizar estupefacientes. Aunque el golpe no parece mayúsculo, el anuncio de Trump sobre la destrucción directa de una embarcación presuntamente cargada con drogas generó de inmediato interrogantes entre analistas y expertos en seguridad marítima. ¿Qué mensaje quiere enviar Donald Trump con este ataque en el mar Caribe? Lo habitual en operaciones antidrogas es interceptar las lanchas rápidas en altamar, detener a sus ocupantes y confiscar la carga para luego presentarla como evidencia en procesos judiciales. La acción de “disparar contra un barco” sin reportes de arrestos o incautación detallada de la droga resulta poco común y, de confirmarse, marcaría un cambio de enfoque con importantes implicaciones legales y diplomáticas. De hecho, especialistas recuerdan que Estados Unidos ha construido buena parte de su estrategia de lucha contra el narcotráfico marítimo en torno a la recolección de pruebas y la cooperación judicial con países productores o de tránsito. Privarse de esas detenciones y del cargamento recuperado cambia el valor operativo de la misión y alimenta dudas sobre si el objetivo principal era realmente interrumpir una ruta de narcotráfico, enviar un mensaje político o de disuasión contra los carteles de la droga. Además, el uso de fuerza letal en aguas internacionales abre un debate jurídico sobre el respeto a las convenciones marítimas y la proporcionalidad de la respuesta militar. En contextos anteriores, la Guardia Costera y la Marina estadounidense han optado casi siempre por maniobras de persecución, abordaje y captura, antes que por el hundimiento de las embarcaciones. Adicionalmente, el ataque se presenta en una coyuntura muy particular. Lea más en El Tiempo Navegación de entradas ¿Por qué el USS Sampson llegó a Panamá? Revelan el motivo en pleno despliegue en el Caribe Gobierno de Noboa encendió las alarmas por presencia del Cartel de los Soles en Ecuador