Compartir

La cifra incluye más de 3.571 millones de dólares y otros 218 millones de euros en propiedades, cuentas bancarias, vehículos de lujo, caballos de competencia, relojes y yates. El país que concentra la mayor parte de los procesos es Estados Unidos, donde se han registrado al menos 335 activos objeto de medidas judiciales

Más de 3.800 millones de dólares en bienes vinculados a la corrupción chavista han sido incautados en distintos países del mundo, según un informe de Transparencia Venezuela. Durante años la organización ha documentado el destino de fortunas construidas con dinero desviado del patrimonio nacional.

De acuerdo con la organización, hasta mayo de 2024 se habían identificado 745 activos en 20 países, con un valor aproximado de 3.826.975,05 dólares.

 

Esta cifra incluye más de 3.571 millones de dólares y otros 218 millones de euros en propiedades. Además de cuentas bancarias, vehículos de lujo, caballos de competencia, relojes y yates.

Estados Unidos encabeza las incautaciones

El país que concentra la mayor parte de los procesos es Estados Unidos, donde se han registrado al menos 335 activos objeto de medidas judiciales. Allí se han abierto medio centenar de casos de lavado de dinero vinculados al chavismo, convirtiéndose en el epicentro de los juicios y confiscaciones.

España aparece en segundo lugar con 235 bienes incautados, seguida de Argentina con 58. También destacan Suiza (34), Panamá (18) y Colombia (11) como naciones que han confiscado propiedades y fondos relacionados con redes de corrupción venezolana.

Transparencia Venezuela subraya que estas cifras son “conservadoras”, ya que solo incluyen los casos que han llegado a instancias judiciales y se conocen públicamente. Es decir, se trata apenas de una muestra de las fortunas escondidas en el extranjero mientras millones de venezolanos enfrentan precariedad en su propio país.

Alejandro Andrade en la lista

El informe recuerda algunos de los casos más emblemáticos. Uno de ellos es el de Alejandro Andrade, extesorero de Venezuela entre 2007 y 2010, quien se declaró culpable en Estados Unidos de recibir sobornos millonarios.

Andrade entregó al gobierno estadounidense propiedades inmobiliarias valoradas en más de 36 millones de dólares. También caballos de competencia, relojes de lujo y vehículos de alta gama.

A este caso se suman tramas de corrupción masiva como la de Pdvsa Cripto, que en 2023 significó pérdidas para el país por 16.960 millones de dólares. O la operación Money Flight, un esquema de lavado de dinero por 1.200 millones de dólares revelado en 2015.

Una red global de corrupción

Transparencia Venezuela explica que las operaciones de lavado de dinero se ejecutaron a través de la compra de bienes suntuosos, inversiones en fondos internacionales y el uso del sistema financiero de varios países. Siempre con mecanismos opacos y estructuras complejas diseñadas para ocultar el origen ilícito del dinero.

De acuerdo con la ONG, la categoría de bancos y dinero decomisado representa casi 95% del valor de los bienes confiscados en dólares, seguida de inmuebles (4,19%) y vehículos de lujo (0,24%). En Europa, los montos incautados en euros se concentran mayoritariamente en depósitos bancarios (76%), inmuebles (20,95%) y donaciones (1,17%).

¿Qué hacer con los bienes recuperados?

Frente a esta situación, Transparencia Venezuela y la Iniciativa para la Recuperación de Activos Venezolanos han propuesto la creación de un fondo internacional independiente que administre los recursos incautados bajo principios de transparencia y que, en la medida de lo posible, puedan destinarse a atender las urgencias de millones de venezolanos en situación de vulnerabilidad.

Para ello, sería necesario un acuerdo entre gobiernos y organismos internacionales que garantice un uso correcto de estos fondos y evite que las fortunas robadas vuelvan a ser objeto de nuevas irregularidades.

 

 

A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos

Por abc noticias

www.abcnoticias.net es periodismo independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *