CompartirSolo 15% de los peruanos está disconforme con la salida de Boluarte de la Presidencia, mientras que 3% no tiene opinión sobre la destitución de la mandataria El presidente interino de Perú, José Jerí, inició su mandato de transición con una aceptación de 45% de la ciudadanía, frente a una desaprobación de 42% y 13% de indiferencia, de acuerdo con la primera encuesta que mide la popularidad del mandatario tras su llegada al poder por la destitución de la presidenta Dina Boluarte. El sondeo, realizado por la encuestadora Ipsos para el canal América Televisión, reflejó que 82% de los encuestados está conforme con la destitución de Boluarte, que el 9 de octubre fue sacada del poder mediante una moción impulsada por el grupo de fuerzas políticas conservadoras que la sostenía desde que sustituyó al izquierdista Pedro Castillo (2021-2022). Dentro de su popularidad, el presidente interino registró la mayor afinidad en la capital limeña, con 49% de aprobación frente a 41% de disconformidad y la indiferencia de 10% de la muestra, cifras que se igualaron en las regiones de interior, con 43% de conformidad y 43% que no aprueba su gestión, acompañado de 14% que no manifestó opinión. Solo 15% de los peruanos está disconforme con la salida de Boluarte de la Presidencia, mientras que 3% no tiene opinión sobre la destitución de la mandataria, la más impopular de América Latina al obtener en encuestas anteriores únicamente 3% de aceptación. En la capital Lima, 85% de encuestados se mostró conforme con la destitución presidencial de Boluarte, y 14% inconforme, mientras que en las demás regiones del país 80% está conforme y 17% inconforme. En relación a la gestión de la nueva presidencia, 78% de la muestra se declaró a favor del estado de emergencia decretado en la capital y en la vecina ciudad portuaria de Callao para combatir a la criminalidad organizada, con tan solo 21% disconforme y 1% que se abstuvo de precisar. Por último, en el contexto de Lima Metropolitana, el sondeo registró la popularidad del nuevo alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, nombrado tras la renuncia del líder del partido ultraconservador Renovación Popular, Rafael López Aliaga, para ser candidato en las elecciones presidenciales de 2026. En el caso de Reggiardo, la muestra se mostró satisfecha de su gestión e la alcaldía en 47%, frente a 39% de desaprobación y un 14 % de abstenciones a precisar. Para esta encuesta, Ipsos realizó aleatoriamente entre el 23 y 24 de octubre entrevistas a 1.208 encuestados mayores de 18 años, en las 25 regiones del territorio peruano, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 2,8%. A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos Navegación de entradas «Bolivia representa la democracia, usted lo contrario»: la respuesta de Rodrigo Paz a Maduro Tensión en aumento: América Latina observa con cautela el pulso entre Estados Unidos y Venezuela