CompartirAdvertise here La presidenta de la Cámara de Comercio del estado Lara, Olim Valera, señaló que la informalidad en el sector de ferretería y materiales de construcción ronda el 60% aproximadamente debido a los elevados impuestos municipales y la permisología que dificulta la posibilidad de la formalización. Informó que en cuanto a los servicios públicos, el suministro de energía eléctrica se raciona casi a diario, el servicio de aseo urbano en muchas zonas no funciona y adicionalmente, las tarifas son muy altas ya que está anclado al impuesto de actividades económicas, por ende, mientras más vendes más pagas y el servicio de agua es muy deficiente en todo el estado Lara. Por el lado del sector Automotriz en el estado, la gremialista destacó que el sector presenta un crecimiento del 25% respecto al 2021 generando alrededor de 3.000 empleos. En entrevista concedida a Fedecámaras Radio, agregó que el sector no está conforme con el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), ya que es un impuesto que afecta duramente al sector, que apenas comienza a mejorar luego de una caída de un 99%. Hay una gran resistencia del comprador para pagarlo.Sector Salud Asimismo, puntualizó que en el sector salud, las ventas en los comercios han disminuido aproximadamente un 18% con relación al 2021, además destacó lo extraño que es la cantidad de nuevas tiendas abiertas en la ciudad a pesar de la data donde la mayoría de las nuevas tiendas son de empresarios Colombianos.Advertise here La informalidad del sector salud puede llegar a un 40%. Con información de Finanzas Digital. Lea también: Banesco y Mercantil aumentaron sus límites de retiro de efectivo en cajeros automáticos Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado Source: Descifrado La entrada Informalidad en el sector de ferretería y materiales de construcción ronda el 60% se publicó primero en Descifrado. Navegación de entradas Biden sigue con la persecución política: Ahora ordenó al FBI incautarle el celular a un diputado republicano OIT: Se prevé que para 2022 haya 73 millones de jóvenes desempleados en todo el mundo