CompartirAdvertise here Cuando un efectivo militar disparó a sus compañeros del Ejército, con el argumento que se le metió “el diablo”, hecho ocurrido a las tres de la madrugada del lunes 8 de septiembre, en una instalación del Ceofanb en el Zulia, uno de los estados de la Zona Binacional Fronteriza, se suma a la serie de sucesos donde han fallecido militares a manos de soldados, sin explicación oficial. Por Sebastiana Barráez | Infobae “Ya no se trata de hechos aislados; es responsabilidad de la FANB al darle armas a personas no entrenadas ni preparadas física y psicológicamente para ello, en su afán de mostrar cantidad y no calidad”, le dice a Infobae un oficial con el rango de Mayor del Ejército. El oficial, quien pide proteger su nombre, agrega que “debería ser una alarma para la institución, pero no es así”, destacando que no se están cumpliendo los requisitos mínimos de ingreso. “Se perdió la exigencia del filtro”, agrega, pero pide no olvidar que “son dos víctimas más de las irresponsables decisiones e incluso omisiones del Alto Mando Militar; son dos muertes no al enemigo, sino entre soldados”.Advertise here El medio venezolano independiente El Pitazo, quien dio a conocer la información, especificó que “el agresor atacó con su armamento de guerra a los militares”, causando dos muertos y un herido, quien “está siendo atendido en el Hospital Nuestra Señora del Carmen de Machiques, según informaron fuentes familiarizadas con el caso”. Los fallecidos solo fueron identificados como José Rodríguez y José Sánchez, ambos de 30 años y oriundos del llanero estado Guárico, quienes son parte de la tropa enviada a instalaciones de la escuela Técnica Agropecuaria, donde se encuentra el comando, en la comunidad indígena yukpa de Toromo, en la Sierra de Perijá, municipio Machiques del estado Zulia. El victimario, los dos fallecidos y el militar herido forman parte del despliegue de 25 mil hombres que el ministro de la Defensa asignó a la frontera con la premisa de “enviarles después la orden de operaciones” a los comandantes. Nicolás Maduro y el presidente Gustavo Petro decidieron la creación de la Zona Binacional Fronteriza “para combatir el narcotráfico”, pero en Bogotá un tribunal dirime la legalidad de la medida por parte del mandatario colombiano. Lea más en Infobae Navegación de entradas Koldo García concertó una cita con Delcy Rodríguez tras la salida de José Luis Ábalos Isabel Díaz Ayuso se reunió con Edmundo González y recordó a los venezolanos que «no están solos»