CompartirAdvertise here El economista Henkel García explicó que la inexistencia de aumentos salariales en Venezuela podría incidir en la inflación en el último trimestre del año, época en la que se incrementa el movimiento comercial. «Este año puede ser distinto. Es probable que veamos una desaceleración de la inflación. Este año no se planteó un aumento de salario, solo bonos y ese impacto es mucho menor y ahora que viene el pago de aguinaldos, la referencia estará en 4 o 5 dólares, algo ajustado a lo que puedan cubrir», argumentó en una entrevista ofrecida al Circuito Éxitos de Unión Radio. Para el especialista, la economía está estancada luego del boom registrado en 2022, con una inflación y un tipo de cambio que aún no están estabilizados. Afirmó que el índice podría cerrar 2023 entre 220 % y 250 %. Acuerdos con ChinaAdvertise here García también se refirió a los acuerdos con China. Destacó que solo observa apoyo político, diplomático y tecnológico con poca ayuda financiera. «Todavía falta mucho para retomar los niveles que había logrado Chávez». Planes económicos El economista forma parte del equipo de asesores de María Corina Machado, quien apuesta por privatizar varias áreas. Al respecto, García indicó que el Estado solo debería enfocarse en facilitar opciones a la ciudadanía y manejar solo lo que está dentro de sus capacidades. En tal sentido, comentó que el proyecto país de Machado está enfocado en tres aspectos: libre desarrollo ciudadano, Estado al servicio de los venezolanos y economía de mercado. Navegación de entradas Alrededor del 98% de los repuestos para carros que se usan en Venezuela son importados Intercambio comercial entre Venezuela y EEUU creció en el primer semestre de 2023, según Venamcham