CompartirLa psicóloga y activista para la prevención del suicidio, Anyiseth Sequera, destacó la importancia de escuchar con atención a la persona que siente el malestar, sin juzgar y respondiendo con asertividad, así como también sugerirle buscar asistencia profesional. “La empatía, la compasión y la amabilidad son esenciales para ofrecer apoyo, ya que no conocemos el malestar que puede estar experimentando la persona y cómo este dolor o este sufrimiento puede estar generando otro escenario”, dijo en entrevista publicada en Radio Fe y Alegría Noticias. Sequera detalló que alguna de las señales de alerta que podrían indicar que la persona está en riesgo son el aislamiento, cambios bruscos de conducta y manifestaciones verbales y no verbales. Por otra parte, señaló que el estigma social y el autoestima en torno a la salud mental crean barreras que dificultan que las personas que enfrentan malestar, como pensamientos suicidas, busquen ayuda y apoyo. La especialista explicó que esas barreras pueden provocar aislamiento limitando las oportunidades de conversación, lo que agrava el malestar. Nota completa en Radio Fe y Alegría A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos Navegación de entradas Descubren una nueva vía para tratar la obesidad aprovechando la grasa y sin dejar de comer