CompartirLa que podría ser la negociación más espinosa y polémica en el marco de la ‘paz total’ que ha planteado el gobierno del presidente Gustavo Petro, avanza en voz baja. Se trata de la solicitud de diálogos con la organización terrorista transnacional del Tren de Aragua, que, desde hace casi un mes, pidió pista. Por semana.com Esta solicitud, revelada por SEMANA, fue respondida por la Oficina swl Consejero Comisionado de Paz, quien no cerró las puertas, por el contrario, dejó en las manos del mentor de la ‘paz total’, el presidente Gustavo Petro, no sin antes destacar la solicitud. La petición de entrar a la negociación la hizo directamente Larry Amaury Álvarez, uno de los tres fundadores de la organización criminal, quien incluso, estuvo detenido, al lado de Niño Guerrero ?fundador del Tren de Aragua?, en la cárcel de Tocorón, en Venezuela, que se convirtió en su base de operaciones criminales mientras se extendían por el continente, todo con la venia del régimen de Nicolás Maduro. La respuesta de la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, encabezada por el comisionado Otty Patiño, sorprendió por la amabilidad de la respuesta, cuando, hace pocos días, el exministro de Eduardo Montealegre ?quien tuvo un paso fugaz por esta cartera? la había rechazado de entrada. Señala la respuesta del comisionado: “Valoramos profundamente su interés genuino en formar parte de esta política pública esencial para el gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro. Su compromiso con la construcción de paz y su implementación territorial es altamente significativo”. Sin embargo, en el documento, firmado Daniel Fernando Eslava, como “asesor” de la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, plantea que normativamente la última palabra la dictará el presidente Gustavo Petro. El Tren de Aragua busca entrar la paz total del presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA / AP “Conforme a lo establecido en la Ley 2272 de 2022, es el presidente de la República quien define los lineamientos para promover la reconciliación y el desarrollo de cualquier proceso de paz. En ese marco, se realizan todos los actos necesarios para entablar acercamientos, conversaciones y negociaciones con Estructuras Armadas Organizadas de Crimen de Alto Impacto (EAOCAI), que demuestren voluntad de transitar hacia el Estado de derecho, así como con los Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley (GAOML)”, argumenta la respuesta que inmediatamente deja sobre la mesa del presidente la decisión. “Por lo tanto, su petición será remitida la despacho del señor presidente de la República, con el fin de, que en el marco de sus facultades, le dé respuesta de fondo a su solicitud”, advierte la respuesta. Para leer la nota completa pulse Aquí A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos Navegación de entradas La historia que une a un abogado, su cliente, un secuestro y 9 millones de dólares El portaaviones USS Gerald Ford está oficialmente en el Atlántico tras cruzar el estrecho de Gibraltar