Graed García BocarandaGraed García Bocaranda
Compartir

Escándalo en Pequiven: Graed García Bocaranda y el Desvío de Recursos en la Empresa Estatal

Una Ascensión Cuestionada: El Caso de Graed García Bocaranda

En un revelador informe, se ha destapado la implicación de Graed García Bocaranda, actual Consultora Jurídica y Gerente Corporativo de Asuntos Legales Internacionales de Pequiven, en un entramado de corrupción que ha desviado recursos de la empresa estatal. Desde su ingreso en 2017, García Bocaranda ha sido parte de una estructura de poder que, según documentos internos y fuentes consultadas, utilizó la empresa para llevar a cabo contratos opacos y fraudulentos.

Su ascenso al poder coincide con la presidencia de Rubén Ávila Ávila, quien la designó a pesar de su falta de experiencia en el sector. Este nombramiento marcó el inicio de una gestión que ha sido objeto de críticas por las pérdidas millonarias que ha sufrido la empresa.


Alianzas Peligrosas: García Bocaranda y su Red de Colaboradores

Los archivos revelan que García Bocaranda actuó como una operadora legal en alianza con altos funcionarios, incluidos Ávila y Luis Molina Duque, quien se convirtió en su aliado clave tras la salida de Ávila en 2018. Juntos, habrían impulsado acuerdos emblemáticos que están bajo la lupa de las autoridades por irregularidades significativas:

  1. Valprotech: Pequiven adelantó $17 millones a esta empresa sin que cumpliera con lo pactado, lo que plantea serias dudas sobre la gestión de los recursos.

  2. Magna Capital – Private Wealth: Se reporta la desaparición de €60 millones en bonos que fueron manejados sin la autorización del Ministerio de Petróleo, lo que sugiere una falta de control y supervisión en las operaciones financieras.

  3. Global Shipping: Este contrato de fletamento ha vaciado los centros de costos de la empresa, generando pérdidas que podrían haber sido evitadas con una gestión adecuada.

  4. Monómeros Colombo Venezolano: La contratación del bufete Novoa, vinculado al expresidente colombiano Álvaro Uribe, está actualmente bajo escrutinio, lo que añade una capa de complejidad a la situación.


Manipulación y Represalias: El Modo de Operar de García Bocaranda

García Bocaranda ha sido descrita en los informes como una figura «fraguadora de oficio», consolidando su influencia mediante la manipulación de superiores y la implementación de represalias contra subordinados. Este comportamiento ha generado un ambiente de trabajo tóxico y ha llevado a la desconfianza dentro de la organización.

Su nombramiento como Consultora Jurídica en 2023, recomendado por Molina (quien se convirtió en el vicepresidente de PDVSA durante la gestión de Rafael Telechea), ha intensificado las sospechas sobre un posible entramado para controlar áreas legales estratégicas dentro de la empresa.


Reacciones y Demandas de Auditoría

A pesar de las denuncias presentadas ante la fiscalía, Pequiven no ha emitido declaraciones al respecto. Esta falta de respuesta ha llevado a diputados a exigir auditorías independientes, señalando que estos casos reflejan una «infiltración sistemática» en las empresas del Estado. La situación ha generado un clamor por la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de recursos públicos.

La Llamada a la Acción

La comunidad y los legisladores están pidiendo una investigación exhaustiva para esclarecer las irregularidades y asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus acciones. La corrupción en las empresas estatales no solo afecta la economía, sino que también socava la confianza de los ciudadanos en las instituciones.


Conclusión: Un Futuro Incierto para Pequiven

El caso de Graed García Bocaranda y su implicación en el desvío de recursos en Pequiven es un recordatorio de la necesidad de una mayor vigilancia y control en las empresas estatales. La corrupción no solo perjudica a la empresa, sino que también afecta a la sociedad en su conjunto, limitando el desarrollo y el bienestar de la población.

La presión para realizar auditorías y esclarecer estos casos es más fuerte que nunca. La lucha contra la corrupción debe ser una prioridad para garantizar un futuro más transparente y justo para todos.

Por abc noticias

www.abcnoticias.net es periodismo independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *