CompartirAdvertise here El restablecimiento de la circulación vehicular entre Colombia y Venezuela tiene su precio. Aquellos usuarios que deseen cruzar la frontera con su carro deberán comprar una póliza de seguros colombiana que podría oscilar entre los 90 y 330 dólares, reseñó El Pitazo | Lorena Bornacelly. Este requisito será exigido a partir del 7 de enero, pues las autoridades de ambas naciones acordaron dar unos días a los viajeros para poner sus papeles al día en el vecino país. En el caso de lo conductores venezolanos que ingresen a Colombia, deberán presentar un documento de identidad, título de propiedad del carro, licencia de conducir y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). De acuerdo a El Pitazo, estos son algunos de los precios que deberán pagar los venezolanos por el Soat: Motos: 701.000 pesos colombianos, equivalentes a 155 dólares. En el caso de los vehículos, se divide de acuerdo a los cilindros y sus centímetros cúbicos y al año, es decir: Vehículos familiares de menos de 1.500 cc y modelos desde 2012 a 2022: 412.000 pesos colombianos, equivalentes a 91 dólares.Advertise here Vehículos familiares de menos de 1.500 cc y modelos de 2012 hacia atrás: 121 dólares Vehículos familiares de 1.500 a 2.500 cc: 501.000 pesos ($111) o 624.000 pesos ($138), si es de modelo 2012 en adelante o de menor año, respectivamente. Vehículos familiares de más de 2.500 cc: 585.900 pesos ($130) o 694.000 pesos ($154), si es de modelo 2012 en adelante o de menor año, respectivamente. Las multas por no tener este seguro oscila entre los 200 y 500 mil pesos colombianos, equivalentes a 44 y 111 dólares. Para leer más visite El Pitazo Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado Source: Descifrado La entrada Estas son las tarifas que se deben pagar para cruzar en carro a Colombia se publicó primero en Descifrado. Navegación de entradas Inició el pago de la Gran Misión Amor Mayor de enero a través del Sistema Patria ‘Plan de Energías Alternativas’: Administración de Maduro instalará 2.000 vatios de energía solar en los próximos tres años