Compartir

La fiebre por los generadores de video e imagen impulsados por Inteligencia Artificial (IA), como Sora 2 de OpenAI y Nano Banana de Google, ha capturado la imaginación pública.

Por lapatilla.com

Estas herramientas permiten a los usuarios crear contenido digital «extravagante», sin embargo, detrás de la diversión viral, expertos advierten que existe un «precio oculto» significativo para los usuarios y el planeta.

1. El impacto ambiental: consumo energético masivo

La infraestructura necesaria para alimentar modelos de IA tan avanzados requiere una cantidad ingente de recursos. Recientemente, OpenAI ha anunciado que está desarrollando chips personalizados e infraestructura dedicada para sus modelos de IA.

El video viral destaca una cifra alarmante: se estima que estos sistemas de IA podrían llegar a consumir tanta energía como diez plantas nucleares. Este nivel de consumo energético genera una preocupación creciente sobre la huella de carbono y el impacto ambiental de la IA, a medida que la tecnología se vuelve más masiva.

2. El precio personal: tus datos como moneda de pago

Aunque muchos servicios de IA ofrecen un plan «freemium» o acceso gratuito con límites (como lo sugieren algunos planes de Nano Banana o sus competidores), los usuarios están pagando con una moneda diferente: sus datos personales.

Sora 2, por ejemplo, está diseñado para aprender de cada video que se genera. Esto incluye:

Tus gustos y preferencias de contenido.

Tus comentarios e interacciones.

Incluso tu rostro (si utilizas funciones de cameo o incorporas tu imagen).

Esta vasta información detallada tiene un valor comercial. El video advierte que esa información generada podría ser vendida a anunciantes. Esta práctica se está volviendo común, con empresas como Meta (Facebook, Instagram) que ya han revelado que utilizarán datos de chats con IA para la creación de publicidad dirigida.

3. El riesgo social: contenido artificial de baja calidad y uso indebido

Más allá de los costos económicos y ambientales, el auge de la generación de contenido por IA plantea desafíos de calidad y ética.

Saturación y baja calidad: La facilidad para producir contenido con IA podría llevar a una saturación de redes con contenido artificial de baja calidad, haciendo más difícil a los usuarios discernir y encontrar material auténtico o valioso.

Uso indebido: Las imágenes y videos generados con IA pueden usarse de forma indebida, lo que incluye la creación de deepfakes o la difusión de desinformación.

A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos

Por abc noticias

www.abcnoticias.net es periodismo independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *