CompartirWashington suspendió el encuentro previsto en Budapest luego de que Moscú insistiera en que Ucrania ceda territorio como condición para un alto el fuego. La Casa Blanca aún no ha emitido comentarios oficiales Estados Unidos canceló la cumbre que debía celebrarse en Budapest entre el presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, tras las exigencias de línea dura de Moscú sobre Ucrania. Así lo informó este jueves el Financial Times, que citó fuentes familiarizadas con las conversaciones diplomáticas. La decisión se produjo luego de una tensa llamada entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Tras el intercambio, Rubio habría recomendado a Trump suspender la reunión al considerar que “Moscú no mostraba ninguna voluntad de negociar”, según el medio británico. La Casa Blanca, hasta el momento, no ha emitido comentarios. Tampoco hubo reacción oficial del Kremlin. El memorándum enviado por Putin a Trump Los planes iniciales contemplaban que la cumbre se realizara en octubre en la capital húngara, con el objetivo de discutir posibles vías para poner fin a la guerra en Ucrania. Sin embargo, Rusia se mantuvo firme en su postura y exigió que Kyiv ceda más territorio, reduzca de manera significativa sus fuerzas armadas y garantice que nunca ingresará en la OTAN. El Financial Times señala que el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso envió un memorándum a Washington reafirmando estas demandas, que Putin describe como dirigidas a abordar las “causas profundas” de la invasión lanzada en 2022. El presidente Trump, quien ha abogado públicamente por un alto el fuego “en las líneas actuales”, habría considerado que las exigencias rusas eran inaceptables y contrarias a los intereses de Ucrania y de la estabilidad europea. Días antes, Trump y Putin habían acordado explorar un encuentro con resultados concretos, en el que Hungría, bajo el liderazgo del primer ministro Viktor Orbán, actuaría como mediador. Sin embargo, las tensiones crecientes entre Moscú y Washington impidieron que el diálogo tomara forma. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reiteró en octubre que su país está dispuesto a participar en negociaciones de paz, pero rechazó de plano cualquier exigencia que implique retirar tropas o ceder más territorio. “Ucrania no aceptará condiciones impuestas por quienes invadieron nuestro país”, declaró el mandatario en un mensaje televisado. A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos Navegación de entradas Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE UU inmediatamente Por qué Trump pasó a darle una atención especial a Sudamérica (y qué ha logrado hasta ahora con eso)