Compartir

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, comentó la diferencia existente entre las reservas internacionales disponibles en el Banco Central de Venezuela (BCV) en 1998 con respecto a las de octubre de 2022.

En tal sentido, a través de un mensaje en Twitter, Guerra indicó “Cifras para recordar que el Psuv tiene 23 años en el poder. En 1998 el BCV tenía $14.848 millones en reservas internacionales y el precio del petróleo era $ 8 por barril. Al 14 de octubre 2022 las reservas internacionales son $4.800 millones y el precio del petróleo $65 por barril”, dijo.

Según el reciente informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) correspondiente a octubre, con datos de septiembre, la producción venezolana cayó 19.000 barriles diarios, de acuerdo con las fuentes secundarias del grupo y se derrumbó en 57.000 barriles por día a la luz del reporte oficial enviado por el gobierno a la entidad.

Según las fuentes secundarias la producción petrolera venezolana en septiembre fue de 659.000 barriles diarios (BPD) en septiembre y 666.000 BPD de acuerdo con la información oficial, datos que confirman el estancamiento de la actividad petrolera en el país, la cual pasa de una tendencia estable a una decreciente.

Lea también: A dos meses para la Navidad, el pan de jamón ya se vende más caro que el año pasado

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado

 
Source: Descifrado

La entrada Diferencia entre las reservas internacionales disponibles en el BCV en 1998 con respecto a las de 2022 se publicó primero en Descifrado.

Por abc noticias

www.abcnoticias.net es periodismo independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *