Compartir

Gracias a la grasa he dejado de engordar. No es un sueño de los muchos humanos que hemos batallado alguna vez contra la obesidad; se trata de una realista estrategia que esta semana ha cobrado vida de la mano de una investigación con firma española.

Por La Razón

Un equipo internacional en el que participa como colíder el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB) descubrió una novedosa estrategia para activar la grasa parda del organismo, aumentar el gasto energético y reducir el sobrepeso. La culpa la tiene una proteína llamada neuritina 1 que puede ser la clave de futuros tratamientos contra la obesidad. De momento, la eficacia de este mecanismo ha sido demostrada en ratones de laboratorio en un estudio publicado en «Nature Communications».

La mayor ventaja de un posible futuro tratamiento con esta técnica es que, al contrario de lo que ocurre con las terapias actuales que consisten en suprimir el apetito, la neuritina 1 potencia la actividad metabólica, aumenta la energía y la quema de calorías sin afectar al deseo de comer.

Esta proteína es una vieja conocida de la ciencia. Desde hace tiempo se conoce su participación en la actividad neuronal. Su presencia favorece la creación de sinapsis entre neuronas y hace proliferar las terminaciones nerviosas. Ahora también se ha descubierto que tiene un papel determinante en la quema de grasa. Pero no en cualquier grasa. En concreto, la investigación se centra en la grasa parda.

Este tejido adiposo se encuentra distribuido por todo el cuerpo. Su función principal es permitir la termogénesis, es decir, la producción de calor en el organismo de los mamíferos. Posee un color marrón característico que la diferencia de la grasa blanca, la que se genera como subproducto de la alimentación, sirve de reservorio energético y, en exceso, es perjudicial para salud.

Cuando somos bebés, el 5% de nuestra masa corporal lo compone la grasa parda. Es necesaria para mantener el calor y generar energía suficiente en esa fase de la vida. Pero con el crecimiento, la mayor parte de este tejido desaparece hasta convertirse en solo el 0,5 o 1% de la grasa corporal.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos

Por abc noticias

www.abcnoticias.net es periodismo independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *