CompartirAdvertise here El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, precisó que a partir del mes de septiembre de 2023, ha habido «una pequeña aceleración del consumo» en el país. Asimismo, indicó que en el período enero-octubre de 2023 contra el mismo tiempo del año 2022, hubo un crecimiento del 5%. Dijo que para final de este año, de enero a diciembre de 2023 contra el mismo período de 2022, «ese valor deberá estar alrededor del 6%, que significa un crecimiento en unidades menor al del año pasado y del antepasado». Sostuvo que el consumidor, dado el poder adquisitivo, está priorizando «qué va a comprar», por lo que decide adquirir principalmente alimentos y medicinas, y «después el resto de las cosas». Acotó que el consumidor venezolano sigue comprando en base al precio, a pesar de que siempre «ha sido, es y será marquero».Advertise here «El consumidor quiere experiencia de compra y atención al cliente, es decir, ‘quiero un buen precio, pero quiero que me atiendan bien y quiero una experiencia al cliente chévere», resaltó. Explicó, por ejemplo, que «si se divide a Venezuela en el eje Guatire-Barquisimeto, donde reside el 65% de la población y posiblemente del consumo, ha habido un florecimiento del supermercadismo». ¿Qué está comprando el venezolano? Atencio manifestó que las personas compran en promedio en los supermercados 2 veces a la semana: «en un mes de cuatro semanas, van al supermercado 8 veces y eso se adapta al poder adquisitivo que tenga el consumidor en el momento». Destacó que el venezolano compra principalmente alimentos básicos: harina, pasta, arroz, pero también prioriza proteínas como carne, charcutería y huevos. Puntualizó en Unión Radio que los ciudadanos también adquieren productos de limpieza, así como los llamados misceláneos, los conocidos «snacks» para compartir con la familia. Navegación de entradas Venezuela ocupa el segundo lugar de países con la mayor inflación anualizada en lo que va de 2023 Comerciantes venezolanos están dispuestos a vender a precios “convenientes” en diciembre