Compartir

Las instalaciones en San Joaquín son un punto estratégico para la compañía, con casi 85 años en el país, por sus equipos de vanguardia, capacidad de producción y su personal comprometido con garantizar la calidad de sus principales marcas: Polar Pilsen, Polar Light y Solera en sus presentaciones Light y Clásica. El lugar es, en esencia, “donde nace la magia”

Detrás de cada cerveza fabricada por Cervecería Polar hay mucha técnica, pasión y un estricto control de calidad. La empresa ofreció un recorrido por su planta en San Joaquín, en Carabobo, con motivo del mes de la cerveza y con el objetivo de que el consumidor comprenda el empeño que hay detrás de cada Polar, Polar Light, Solera Clásica o Solera Light.

Durante más de cuatro horas la compañía mostró de cerca cómo se fabrican algunas de las bebidas más consumidas y reconocidas de Venezuela.

En este lugar, que en esencia es “donde nace la magia”, ocurren las fases de cocción, fermentación, maduración, filtración y envasado de la presentación que finalmente llega, en botellas o en latas, a todos venezolanos. Aunque estos procesos no son visibles para los consumidores, requieren de precisión, tecnología de punta y un equipo humano altamente comprometido.

Carmen Ágreda, gerente de la instalación, presentó la planta como un punto estratégico para Empresas Polar por sus equipos de vanguardia, capacidad de producción y su personal comprometido en mantener la innovación como eje central de sus operaciones.

“Aquí se fabrican nuestras marcas preferidas: Polar Pilsen, Polar Light, Solera y, por supuesto, Maltín y Caroreña Verano. Se trata de una operación en la que se cuida desde la selección de la materia prima, de altísima calidad, hasta la supervisión rigurosa de cada etapa del proceso”, señaló.

Cerveza fresquísima y aromática

Un momento destacado fue la degustación directa desde los cilindros de almacenamiento.

Probar una cerveza en esta fase es una experiencia diferente: sabor fresquísimo e intenso, y con un aroma que se diferencia de la versión embotellada o enlatada. Esta cercanía con el producto permitió conocer y apreciar el trabajo minucioso de los maestros cerveceros.

“No hay cerveza más fresca que la que se consume en su propio país”, afirmó Luis Vanegas, maestro cervecero y gerente de Investigación y Desarrollo de Polar, a El Nacional.

“Venezuela es un país cervecero”

Vanegas resaltó que la levadura fabricada por la empresa es única en el mundo y que la combinación de materias primas importadas y nacionales garantiza uniformidad y calidad en cada lote.

“Seleccionamos las mejores materias primas, importamos lo que no se produce en el país y tratamos el agua para asegurar consistencia. La calidad está en nuestra sangre y eso se traduce en un producto que puede competir con cualquier cerveza del mundo”, dijo.

Enfatizó en que Venezuela es un país cervecero y que la pasión se refleja en cada detalle.

El maestro cervecero dijo que el balance entre amargo, dulzor y alcohol que logra Cervecería Polar crea lo que se conoce como drinkabilityesa sensación que hace que los consumidores quieran tomar otra cerveza y seguir compartiendo.

“Transmitimos calidad en cada cerveza”

José Ricardo Di Guida, gerente de Segmento de Polar Pilsen y Cervecería Polar, destacó a El Nacional la cercanía de la marca con el consumidor.

“Son más de 84 años acompañando a los venezolanos en sus mejores momentos. La calidad es algo que sentimos y transmitimos en cada cerveza. Abrir las puertas de nuestra operación permite que el consumidor vea y comprenda el empeño que hay detrás de cada Polar, Polar Light, Solera Clásica o Solera Light”, manifestó.

“No hay mejor manera que abrirles el corazón de la operación de Cervecería Polar, mostrarles cada uno de nuestros procesos. Porque la calidad es algo que para nosotros es fundamental que el consumidor conozca. Y nos hemos empeñado mucho en eso. Tener además la oportunidad de mostrarles la robustez de lo que es el portafolio de Cervecería Polar”, dijo Di Guida.

Tecnología y compromiso, claves en la producción

Durante el recorrido también se evidenció el desarrollo tecnológico de la planta: equipos de primera para maceración, cocción, fermentación, maduración y filtración. Pero, además de la maquinaria, se demostró que el compromiso de los trabajadores, con su experiencia y disciplina, también es fundamental para garantizar que el producto se distribuya en las mejores condiciones.

Di Guida destacó que Cervecería Polar educa a sus clientes sobre el cuidado de envasado y refrigeración de sus productos. La frescura, expresó, no solo depende la producción, sino también de cómo llega al consumidor.

La compañía aclaró que la cerveza no se vence, pero sí advirtió que hay factores que pueden envejecerla, como la exposición al sol o el congelamiento. Se establecen 180 días de consumo preferible, pero esto no es limitante porque una presentación bien conservada puede durar años.

“Los clientes son los embajadores encargados de que nuestros productos lleguen de la mejor manera y hemos tenido mucho empeño, a través de los maestros cerveceros y del equipo técnico de planta, en educar a los clientes en el cuidado, mantenimiento y refrigeración adecuada del producto para que el producto que llega a la mesa del consumidor tenga la garantía de la mejor frescura”, agregó Di Guida.

El ambiente, tan importante como la producción

Además de la preocupación de la marca por la calidad de su producto, los expertos también destacaron la importancia de contribuir en la conservación del ambiente. Por eso, en la instalación hay un área en el que se tratan las aguas residuales antes de ser vertidas en el lago de Valencia.

“Es un espacio que nos llena de orgullo, porque refleja nuestro compromiso ambiental. El agua que utilizamos la devolvemos en condiciones óptimas a través de un proceso de depuración que finaliza en una laguna ornamental. Allí conviven distintas especies de flora y fauna, entre ellas aves y reptiles”, explicó Carmen Ágreda.

La gerente afirmó que este esfuerzo forma parte de la visión de la empresa de mantener un equilibrio entre productividad, calidad y respeto al medioambiente. Valores que —dijo— han estado presentes desde el origen de la instalación.

La competencia, un reto que fortalece el liderazgo

Los voceros de Cervecería Polar manifestaron que la competencia en el mercado venezolano, mientras sea en igualdad de condiciones, representa un estímulo para seguir innovando y mantener el liderazgo que la empresa sostiene desde hace más de ocho décadas.

José Ricardo Di Guida subrayó que la trayectoria y la cercanía con el consumidor han sido claves para consolidar la preferencia hacia sus marcas.

“En Cervecería Polar siempre hemos apoyado la diversidad y la competencia en igualdad de condiciones. Y lo que nos caracteriza, lo que nos da ese liderazgo, es que hemos estado genuinamente por más de 84 años, casi 85, cerca del consumidor, presentes en sus mejores momentos”, afirmó.

Por su parte, Luis Vanegas destacó que la competencia obliga a la compañía a superarse, aunque enfatizó en que difícilmente las cervezas importadas puedan competir con un producto Polar. “La competencia la vemos como un reto, como algo que nos impulsa a ser cada vez mejores. Nos ha ayudado a ser mejores”, afirmó.

Por abc noticias

www.abcnoticias.net es periodismo independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *