CompartirLa solución para una respiración nocturna eficiente no pasa por un remedio casero e improvisado. Existen alternativas eficaces y seguras Una peligrosa tendencia se ha viralizado en la plataforma TikTok, instando a los usuarios a dormir con la boca cubierta por cinta adhesiva bajo la promesa de mejorar el descanso y mitigar los ronquidos. Ante esta práctica, expertos en medicina del sueño emitieron una alerta sanitaria, enfatizando que no existe evidencia científica sólida que respalde tales beneficios. Y, peor aún, el hábito conlleva riesgos graves para la salud. Los especialistas reafirman que la respiración nasal es la vía más saludable, pues la nariz actúa como un filtro natural de alérgenos. Si bien respirar por la boca favorece la resequedad, el mal aliento y el dolor de garganta, los médicos son unánimes: la cinta adhesiva no es una solución válida para corregir esta disfunción. Respirar por la boca de forma habitual puede ser un signo de apnea, un trastorno en el que la respiración se interrumpe repetidamente durante la noche | Foto La Nación Riesgos al dormir y la falsa promesa Los estudios que se han realizado sobre este método son escasos y de escala mínima. Los riesgos potenciales, sin embargo, son tangibles. Según La Nación, entre los peligros más serios se encuentran el agravamiento de trastornos como la apnea obstructiva del sueño y la posibilidad de asfixia en situaciones extremas donde se impida una vía de escape respiratoria. Los profesionales de la salud insisten en que la respiración bucal habitual no debe ignorarse. Puede ser un signo de apnea del sueño, una condición que deteriora el descanso y tiene consecuencias a largo plazo en la salud cardiovascular y cognitiva. La solución para una respiración nocturna eficiente no pasa por un remedio casero e improvisado. Existen alternativas eficaces y seguras, como los protectores bucales diseñados para mantener las vías aéreas abiertas o los dispositivos de Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias (CPAP), empleados para tratar la apnea severa. La recomendación primordial es no ignorar los síntomas de una mala respiración nocturna y, en su lugar, someterse a estudios diagnósticos. Además, el mejoramiento de la respiración pasa por la adopción de hábitos saludables comprobados, como el control del peso o el abandono del tabaco. La salud del sueño no admite atajos virales. A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos Navegación de entradas Adiós a los lentes: EE UU aprueba el uso de gotas que corrigen la visión Qué frutas y verduras no deben meterse en la nevera