CompartirNicolás Maduro tiene la flexibilidad y el incentivo para ofrecer cargamentos de crudo, que el país vende principalmente a China, como ficha de cambio si Venezuela mantuviera eventuales negociaciones con la administración estadounidense de Donald Trump. Por Marianna Párraga | Reuters La producción petrolera del miembro de la OPEP Venezuela se ha estabilizado en torno a 1,1 millones de barriles diarios este año, menos de un tercio de su máximo histórico a finales de los años noventa. Más del 80% de las exportaciones se enviaron a China entre junio y octubre, según datos de envíos. Esos cargamentos, junto con posibles licencias operativas para empresas estadounidenses, podrían ser la mejor baza de Maduro en cualquier negociación, según los analistas. «Enviar más petróleo a EEUU y proteger la inversión estadounidense en Venezuela es algo que Maduro puede ofrecer fácilmente», dijo el analista energético Thomas O’Donnell. Sin embargo, la oferta «podría no ser suficiente ahora que Washington tiene la ventaja», dijo, refiriéndose a la estabilidad actual del mercado petrolero y a los bajos precios. Exportaciones venezolanas de petróleo a EEUU a través de una licencia para el socio de PDVSA, Chevron, cayeron en el tercer trimestre hasta la mitad del volumen del primero. Dado que PDVSA ya no está comprometida con acuerdos de suministro a largo plazo, podría desviar cargas de crudo destinadas a refinerías independientes chinas hacia Estados Unidos y Europa bajo un nuevo acuerdo político. El Palacio de Miraflores, PDVSA, la Casa Blanca y el Departamento de Estado de EEUU no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Lea más en Reuters A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos Navegación de entradas Bloomberg: Maduro recurre a Chevron en medio del despliegue militar de EEUU La violencia contra la mujer en Venezuela es un problema estructural, según Utopix