El empresario y otras personas junto a Javier Conde y Victoriano ValenciaCEDIDA
Compartir

Ha hecho una oferta a la familia Balañá por sus cosos. Es íntimo de Enrique Ponce y Javier Conde, su socio, y cuñado de Luis Alfonso de Borbón y Margarita Vargas.

Por: Zabala de la Serna

La noticia de la oferta millonaria por las plazas de toros de Palma de Mallorca y Jerez, en propiedad de la familia Balañá, sacudió el mundo del toro como un temblor el pasado día 15 de julio, nada más bajarse el telón de los Sanfermines. Un comunicado de la sociedad Barlears Cambio de Tercio S. L. aireaba la propuesta con el «objetivo de dar un paso firme con esta compra para afianzarse como uno de los principales actores del panorama taurino nacional» y «liderar la transformación del sector». Palabras mayores.

Balears Cambio de Tercio consiguió devolver los toros a Inca 32 años después el pasado Domingo de Ramos, colgando además el ansiado cartel de «no hay billetes». Un proyecto a priori isleño o local, con el matador retirado Javier Conde como rostro visible, de pronto daba un salto expansivo a la Península. La pregunta consistía en quién estaba detrás del nuevo proyecto taurómaco, y la respuesta venía con nombre y apellidos: Francisco D’ Agostino Casado, un empresario hispano venezolano multimillonario, asentado en Mallorca, con negocios inmobiliarios y financieros, casado con María Victoria Vargas, hermana de Margarita Vargas y, por tanto, cuñado de Luis Alfonso de Borbón, a quien le une, además de los lazos familiares, el Banco Occidental de Descuento, propiedad de su suegro, Víctor Vargas. Recientemente también había sido noticia por haber ganado un pleito a Manuel March, nieto de Juan March, por la venta de Son Galderán, una lujosa villa del siglo XIX en Valldemossa.

Pero en lo estrictamente taurino, que es el motivo por el que Francisco D’Agostino atiende amablemente a LOC, su historia viene de antes. De cuando su padre, Franco D’Agostino, importantísimo empresario de Venezuela, trabó amistad, de un modo fraternal con el transcurrir de los años, con Luis Miguel Dominguín en el Madrid de los años 60. De hecho, Francisco cuenta con sentido del humor la experiencia de lidiar (sic) su primera becerra en la finca La Virgen, y se ríe al confesar como ante su renuncia le hicieron proclamar públicamente su cobardía en el centro de la placita de tientas. De Madrid precisamente es su madre, María de la Purificación Casado, quien figura como administradora de Barlears Cambio de Tercio S. L. Su relación con el mundo de los toros se extiende a través de otra figura como Enrique Ponce, quien habla maravillas de D’Agostino: «Es un tipazo. Viajamos mucho juntos en su avión privado en México y también por España». El avión forma parte de las fotografías familiares del progenitor del empresario con Dominguín. Ponce le acaba de enviar «unas vaquitas» para que engrose la punta de ganado bravo que posee D’Agostino vía Las Ramblas y Domingo Hernández. Conde, su socio, añade: «Ha vivido la tauromaquia toda su vida. No es un recién llegado».

Esto mismo esgrime como argumento pasa sostener su desembarco en el mundo de los toros Francisco D’Agostino, quien explica con enorme satisfacción el éxito obtenido en la plaza de Inca -anuncia otra corrida el día 3 de agosto-. Y abunda en el enorme caladero de aficionados taurinos que hay en Mallorca y, por ello, no entiende la situación del Coliseo Balear que quiere adquirir: «Palma programaba hace 50 años más festejos que la propia feria de San Isidro». ¿Y esto le ha llevado a hacer la oferta por Palma y Jerez? «Es una mezcla de cosas. Palma y Jerez son dos joyas inmobiliariasque están descuidadas o mal cuidadas. Más allá de que son espacios para levantar grandes corridas de toros, creo que es una buena inversión inmobiliaria. Son muy lindas. Vivo en Palma pero viviría en Jerez, esa tierra tan taurina», asegura.

«En realidad», continúa, «todo comenzó cuando la familia Balañá vendió la plaza [mallorquina] de Felanitx. No me interesó por su tamaño. La compraron empresarios locales. Pero como vi que los Balañá estaban desprendiéndose de activos taurinos, les oferté hace un mes tres millones de euros [por Palma y Jerez]. La rechazaron y me dijeron que no la podían ni considerar. Por eso el pasado lunes, después de echar números, subimos a cinco millones de euros». Que también han desestimado. «No. Esa noticia que publicaron ayer [por el miércoles] es falsa. La oferta es válida hasta el 23 de julioy aún no hemos recibido respuesta de Balañá». Por su currículo de hombre irreductible en los pulsos -le dobló la mano a Estados Unidos al conseguir que lo sacaran de la lista de sanciones por actividades de comercio de petróleo con el gobierno de Nicolás Maduro-, la última palabra no está dicha: «No es el capricho de que quiera comerme un helado de chocolate. ¿Que puede haber margen para pagar un poquito más? Quizás. Pero creo que presenté una oferta sólida».

A D’Agostino, que trenza relaciones de amistad con otras gentes del toro como Fermín e Iván Bohórquez Miguel Báez Litri, le interrogamos sobre su idea de regeneración del mundo del toro. Y contesta rápido: «Al mundo del toro no estoy llegando, nací en el mundo del toro [ríe]. Es muy distinto. Lo conozco bastante bien, y a todos los que lo forman también. Para mi sorpresa me ha llamado muchísima gente felicitándome. Que ojalá, que hace falta sangre fresca, que adelante con la compra, que es una pena que esas plazas estén como están. No creía que iba a hacer tanto ruido nuestra intención de intentar comprarlas».

Franco D'Agostino, padre de Francisco, junto a Luis Miguel Dominguín
Franco D’Agostino, padre de Francisco, junto a Luis Miguel DominguínCEDIDA

Una de las pasiones de Francisco D’Agostino es pilotar helicópteros, y así supimos de él cuando en la fiesta de Morante en La Puebla del Río, este pasado mes de enero, bajó de los cielos con su aparato acompañado de Javier e inspiró crónica bermejiana en El Independiente. Le vale su conocimiento de España desde el aire para proponer la adivinanza sobre las tres cosas que hay en común en todos los pueblos: «La iglesia, el campo de fútbol y la plaza de toros. La tauromaquia es España, cultural e históricamente hablando. Y por eso hay que cuidarla. Hay muchos aspectos que están mal planteados».

Como un alto en el camino, o un cambio de tercio, abordamos el reciente asunto de la victoria judicial que ha obtenido sobre Manuel March por la venta de Son Galcerán, pero recibe la pregunta a la defensiva. «No sé si a la audiencia taurina le puede interesar mi vida personal. Recuperé el dinero de la señal [2,4 millones más intereses y daños y perjuicios],pero no la casa como me pregunta. Eso sería muy difícil porque él la vendió dos veces. Mi único interés en hablar con usted es el taurino», dice con sentido del temple y enorme educación para retomar el hilo del toreo.

A Javier Conde, además de socio en el proyecto que persigue hacerse con las plazas de Palma, Jerez y, también, Muro, lo define como «hermano de vida». Y mantiene una amistad con Enrique Ponce de hace 20 años, «lo adoro». «Cuando tuve etapas de menos trabajo le acompañé en muchísimas corridas de toros. Una temporada compartimos 40 tardes juntos, principalmente en España. Yo aquí he pasado mucho tiempo. Mi madre es española, vive en Madrid, que fue donde mi padre la cortejó y conoció a Luis Miguel Dominguín en los años 60″. Recuerda aquella época como la forja de sus relaciones en España, cuando Luis Miguel llevó a su padre «a cazar con Franco» y «conoció a Cristóbal [Martínez-Bordiú] y a todos ellos; de ahí viene la amistad con Carmencita [Franco] y mi relación con Luis Alfonso. Yo presenté a Luis Alfonso a mi cuñada [Margarita Vargas]. Son amistades de muchos años». ¿Les presentó usted? «Yo estaba en Sotogrande jugando polo en el año 2000 con Victoria, mi esposa. Y le dije a Luis que se viniese a pasar unos días. Y ahí conoció a Margarita, no es que yo le hiciera un dates (risas). Y también a mis suegros».

La colonia venezolana en España se ha hecho gigante. «Cuando voy a Madrid es de locos. Venezolanos y mexicanos. Y también en Mallorca, donde hay registrados 4.400 venezolanos. Venezuela, por toda la crisis y el desastre político y económico, ha sufrido el éxodo más grande de la historia contemporánea. Salieron seis millones de venezolanos, el 25% del país», concluye.

A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos

Por abc noticias

www.abcnoticias.net es periodismo independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *