CompartirEl presidente afirmó que su administración ha detectado la llegada de “criminales y asesinos” provenientes no solo de Venezuela sino de “todo el mundo”, y volvió a culpar a Joe Biden por haber permitido el ingreso de millones de migrantes durante su mandato En una entrevista de más de 90 minutos con la periodista Norah O’Donnell para el programa 60 Minutes de CBS, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abordó algunos de los temas más tensos de su segundo mandato: la crisis migratoria, las relaciones con Venezuela, la posible reanudación de pruebas nucleares, el cierre parcial de gobierno, los conflictos en Gaza y Ucrania, y el eventual despliegue de la Guardia Nacional en ciudades del país. Fiel a su estilo, Trump combinó afirmaciones categóricas, acusaciones contra los demócratas y defensas abiertas de sus decisiones más controvertidas. Estas son cinco de las frases más destacadas. Trump se refirió al despliegue de EE UU en el Caribe. Foto:US NAVY / AFP 1. «Los demócratas se volvieron locos»: el cierre de gobierno Consultado sobre qué hace su gobierno para poner fin al cierre parcial de la administración federal, que se encamina a convertirse en el más largo en la historia del país, Trump culpó directamente a sus opositores. “Los republicanos estamos votando casi por unanimidad para terminarlo, y los demócratas siguen votando en contra. Han perdido el camino, se han vuelto lunáticos”, dijo. Trabajadores federales fueron suspendidos. Foto: Canva El mandatario sostuvo que la solución está al alcance de la mano: “Todo lo que tienen que hacer es decir ‘votemos’ y el país podría abrirse”. Según dijo, los demócratas “sufren del síndrome de odio a Trump” y por eso bloquean cualquier intento de acuerdo. “Están perdiendo tanto que no saben qué hacer. Han perdido la cabeza”, afirmó. Mientras tanto, el cierre que afecta los salarios de miles de trabajadores federales amenaza ahora con los subsidios de alimentación de más de 40 millones de estadounidenses. 2. «Venezuela vació sus prisiones»: la postura de Trump acerca del despliegue en el Caribe La conversación sobre Venezuela comenzó cuando O’Donnell le preguntó si Estados Unidos podría entrar en guerra con ese país. Trump respondió: “Lo dudo. No creo. Pero nos han tratado muy mal. Venezuela vació sus prisiones y sus hospitales mentales y los mandó a nuestro país”. El presidente afirmó que su administración ha detectado la llegada de “criminales y asesinos” provenientes no solo de Venezuela sino de “todo el mundo”, y volvió a culpar a Joe Biden por haber permitido el ingreso de millones de migrantes durante su mandato. “Biden fue el peor presidente en la historia de nuestro país”, repitió. Despliegue de Trump en el Caribe. Foto:@SecWar y AFP Cuando O’Donnell insistió en si existía un plan de ataques aéreos en territorio venezolano, Trump se negó a responder directamente. “No voy a decirte si planeo hacerlo o no. No le cuento a un reportero lo que voy a hacer con Venezuela”, dijo el republicano, quien además sugirió que los días de Maduro en el poder están contados. También mencionó al grupo criminal transnacional el Tren de Aragua, al que calificó de “la pandilla más violenta del mundo”, asegurando que “cortan las manos a la gente que llama a la policía”. 3. “No hemos ido lo suficientemente lejos”: la política migratoria Preguntado sobre si las redadas de migración han ido demasiado lejos, Trump respondió: “No. No hemos ido lo suficientemente lejos. Hemos sido retenidos por jueces liberales puestos por Biden y Obama”. Justificó las detenciones masivas afirmando que “muchos de ellos son asesinos, criminales, gente sacada de prisiones o de instituciones mentales”. Añadió que, aunque siente compasión por las personas con problemas mentales, “no podemos permitir que asesinos y locos anden libres por el país”. 60 minutes tries baiting Trump and getting him to condemn ICE and say they’ve gone too far but Trump had the perfect response: “I think they [ICE] HAVEN’T GONE FAR ENOUGH.. you have to get the people out… Many of them are m*rderers.. criminals.” BOOM 🔥 WE STAND WITH ICE 🇺🇸 pic.twitter.com/kQwCEKkOt4 — Libs of TikTok (@libsoftiktok) November 2, 2025 Entretanto, organismos internacionales critican la política migratoria de Trump, argumentando deportaciones muchas veces injustificadas o sin el debido proceso, así como abusos de la autoridad, como se ha visto en videos difundidos en redes donde se observan procesos agresivos por parte de ICE. 4. “Vamos a probar armas nucleares como lo hacen otros países” Uno de los momentos más llamativos de la entrevista llegó cuando O’Donnell le preguntó por qué Estados Unidos planea reanudar pruebas nucleares tras más de tres décadas. Trump respondió: “Tenemos más armas nucleares que cualquier otro país. Rusia es segunda. China está muy atrás, pero en cinco años estarán igual. Si ellos prueban, nosotros también debemos hacerlo”. Donald Trump ordenó al Pentágono reanudar «de inmediato» ensayos nucleares. Foto: Archivo EL TIEMPO / Agencias El presidente justificó la medida asegurando que otros países realizan ensayos sin admitirlo. “Rusia prueba, China prueba, Corea del Norte prueba, Pakistán prueba. Somos el único país que no prueba. Tenemos que saber cómo funcionan nuestras armas. Y no queremos usarlas nunca, pero debemos asegurarnos de que funcionen”. A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos Navegación de entradas República Dominicana sorprendió al aplazar la Cumbre de las Américas hasta 2026 EE UU usará el fondo de emergencia para financiar la mitad de subsidios para alimentación