Compartir«El despliegue por parte del gobierno de Estados Unidos de activos militares en la región del Caribe para destruir a los carteles terroristas de la droga cuenta con el apoyo total del gobierno de Trinidad y Tobago». Por BBC «Las únicas personas que deberían preocuparse por la actividad militar de EE.UU. son aquellas que participan en o facilitan actividades delictivas. Los ciudadanos respetuosos de la ley no tienen nada que temer». Con esa palabras, divulgadas en un comunicado el 23 de agosto, la primera ministra de Trinidad y Tobago (TT), Kamla Persad-Bissessar, dejó clara la total alineación de su gobierno con el masivo despliegue de fuerzas militares ordenado por el mandatario estadounidense, Donald Trump, en aguas del Caribe como parte de una supuesta operación contra el narcotráfico. En aquel momento, las fuerzas estadounidenses estaban parcialmente movilizadas y no se conocía con claridad ni la manera cómo se ejecutaría la operación ni la magnitud del despliegue militar. La primera incógnita se despejaría el 2 de septiembre, cuando Trump anunció que EE.UU. había atacado una embarcación que supuestamente pertenecía a la banda criminal Tren de Aragua y que aparentemente había salido de Venezuela transportando drogas con dirección a Estados Unidos. En ese ataque, según el gobierno estadounidense, murieron «11 terroristas». Desde entonces, se han producido un total de 15 ataques, incluyendo cuatro en el océano Pacífico, en los que han muerto más de 64 personas. Según la cadena estadounidense CBS, socia en EE.UU. de la BBC, la policía de Trinidad investiga si dos de sus ciudadanos murieron en esas acciones. La segunda incógnita está cada vez más clara: este es el mayor despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe desde la invasión de Panamá en 1989 para derrocar al mandatario Manuel Antonio Noriega, a quien Washington acusaba -por cierto- de narcotráfico. La misión cuenta con una decena de barcos militares estadounidenses, incluyendo destructores lanzamisiles, buques de asalto anfibio, un submarino, aviones espías, cazabombarderos F35 de última generación, bombarderos B52, helicópteros usados para el transporte de fuerzas especiales y, próximamente, el portaaviones USS Gerald R Ford, el buque de guerra más grande del mundo, con capacidad para transportar 90 aviones. Lea más en BBC A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos Navegación de entradas La historia oculta de Mario Villarroel Lander Trump: Las autoridades venezolanas han traído a nuestro país a 11.888 asesinos