CompartirLas exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron un 26% en octubre, hasta alcanzar unos 808.000 barriles diarios, debido a la disminución de las reservas del país y a la reducción de las importaciones de diluyentes para producir crudo exportable, según datos de transporte marítimo y documentos de la empresa estatal PDVSA. Por reuters.com Las exportaciones de este país miembro de la OPEP habían alcanzado su nivel más alto en cinco años en septiembre, impulsadas por una producción estable de crudo de alrededor de 1,1 millones de barriles diarios y por las sólidas importaciones de crudo ligero y nafta —especialmente de Rusia— a principios de año para diluir su producción de crudo extrapesado. Sin embargo, las importaciones cayeron a alrededor de 41.000 barriles diarios en septiembre y 73.500 barriles diarios en octubre, por debajo de los 105.000-110.000 barriles diarios registrados en los dos primeros trimestres del año, lo que redujo las reservas de diluyentes y crudos de mezcla de PDVSA, según muestran los datos y documentos. Un total de 34 buques zarparon de aguas venezolanas el mes pasado, transportando 808.000 barriles diarios de crudo y productos refinados y unas 195.000 toneladas métricas de derivados del petróleo y petroquímicos. El volumen fue un 9% inferior al del mismo mes de 2024. Alrededor del 80% del total de las exportaciones, o unos 663.000 barriles diarios, fueron a parar directa e indirectamente a China a través de intermediarios poco conocidos que trabajan con PDVSA desde que Washington impuso las primeras sanciones a la empresa en 2019. China siguió siendo el principal destino de las exportaciones de petróleo de Venezuela el mes pasado. Estados Unidos recibió alrededor de 128.000 barriles diarios (bpd) enviados por Chevron (CVX.N), socio de PDVSA, según los datos disponibles. Venezuela también envió 11.000 bpd de productos refinados a su aliado político, Cuba. En agosto, el gobierno del presidente Donald Trump autorizó a Chevron a operar en Venezuela, país sujeto a sanciones estadounidenses, y a exportar petróleo con restricciones. Estas limitaciones permiten a la compañía exportar solo la mitad de la producción de su empresa conjunta, tras el pago de regalías e impuestos en especie al gobierno del presidente Nicolás Maduro. A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos Navegación de entradas Bloomberg: Petróleo sube ante reportes de posible ataque de EEUU a Venezuela Ecoanalítica prevé una inflación de más del 400 % en Venezuela al cierre de 2025