Compartir

El restablecimiento del orden constitucional no será una tarea exclusiva del nuevo Gobierno, sino de toda la ciudadanía. La transición comienza con un mandato compartido: preservar la paz, reconstruir las instituciones y asegurar la vida.

I. Las primeras 100 horas: la prioridad es la paz.

El presidente Edmundo González Urrutia y la vicepresidenta María Corina Machado asumirán el Gobierno con un objetivo inmediato: preservar la gobernabilidad y la paz social.

Las primeras horas estarán marcadas por medidas de emergencia destinadas al control del territorio, la recuperación de las instituciones, la continuidad de los servicios públicos esenciales y la atención alimentaria y médica a los sectores más vulnerables: niños, adultos mayores e indígenas.

Ello llevará establecer una coordinación de los Comités de Transición Sectoriales —Seguridad, Justicia, Alimentación, Salud, Energía y Servicios Públicos— para garantizar la autoridad legítima del Estado y el funcionamiento básico del país.
Todo esto bajo el principio constitucional del artículo 333 de la Constitución, que obliga a cada ciudadano a colaborar en el restablecimiento de la vigencia de la Carta Magna.

II. El papel del ciudadano en las 100 primeras horas.

La transición no es un espectáculo que se observa desde casa: es un proceso que se construye con prudencia, coraje y organización.
Frente a la violencia anunciada por los remanentes del sistema dictatorial, el ciudadano debe actuar con serenidad y responsabilidad. Su papel es esencial para mantener la paz y proteger a los suyos sin renunciar al compromiso público.

El ciudadano debe:
Proteger a su familia y comunidad inmediata. Establecer puntos de encuentro, rutas seguras y mecanismos de información solidaria.
Evitar la confrontación. Toda provocación busca justificar el caos. La disciplina civil es una forma de defensa.

Apoyar a los líderes locales legítimos. En cada parroquia y municipio hay docentes, médicos, abogados, policías y funcionarios comprometidos con la democracia que necesitan respaldo.

Integrarse a los Comités Sociales de Paz. Espacios vecinales, iglesias, ONG y voluntariados que servirán para canalizar información, atender emergencias y cooperar con las autoridades legítimas.

El ciudadano activo y solidario será el garante de la estabilidad durante las primeras horas del nuevo gobierno.

III. Los primeros 100 días: reconstrucción y confianza.

Superada la fase inicial, el Gobierno constitucional emprenderá la reconstrucción institucional y moral del país.
El programa “Venezuela Tierra de Gracia” guiará la recuperación económica, la reinstitucionalización del Estado y la reincorporación de funcionarios honestos al servicio público.

El éxito dependerá de tres compromisos esenciales de la ciudadanía:

Mutuo reconocimiento entre civiles y militares democráticos.
Organización social inteligente, que actúe en red, sin improvisaciones ni protagonismos.
Moral cívica para resistir el sabotaje de quienes pretenden perpetuar el desorden.
La reconstrucción no será inmediata, pero cada paso estará orientado a restablecer la confianza entre los venezolanos y el Estado.

IV. Una sociedad que no se rinde.

Más del 90% de los venezolanos rechaza la narco-dictadura. Esa inmensa mayoría debe transformarse en una fuerza organizada para preservar la sociedad y reconstruir la República.

El ciudadano ya no es un espectador: es un actor constituyente que participa en la restauración del Estado de Derecho, la reconciliación nacional y la reconstrucción de los poderes públicos bajo la legitimidad de la Asamblea Nacional 2015, reconocida por las democracias libres del mundo.

“La paz no es la ausencia de conflicto, sino la presencia del ciudadano que decide no rendirse ante la barbarie.”
La transición venezolana no será una victoria de la fuerza, sino de la inteligencia moral del pueblo.
En las primeras 100 horas se preservará la paz; en los primeros 100 días se reconstruirá la esperanza.
El ciudadano no puede esperar que otros hagan la historia.
Porque la transición empieza contigo.

Dr. Rafael Veloz García. Ex Pdte de la Federación Interamericana de Abogados, FIA; Abogado Constitucionalista; Diputado de la AN 2015 y Parlasur.

A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos

Por abc noticias

www.abcnoticias.net es periodismo independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *