CompartirPasó por alto las insistentes demandas de Donald Trump de que se le concediera el Premio Nobel de la Paz. Pero tal vez, al favorecer una de las prioridades de la política exterior del presidente estadounidense, el comité noruego que otorga el premio ha demostrado sutileza política. Honró de manera significativa a “una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”. Eligió a María Corina Machado, según dijo, por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Por: The Economist Obligada a vivir en la clandestinidad durante los últimos 14 meses, para muchos Machado es una Juana de Arco latinoamericana. Su candidatura a las elecciones presidenciales de Venezuela del año pasado unificó a una oposición normalmente fragmentada e inspiró la esperanza de un cambio. Su hazaña, en octubre de 2023, de obtener 2,3 millones de votos, el 92% del total, en unas primarias abiertas de la oposición, sacudió el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, presidente del país desde 2013. El régimen prohibió su candidatura con argumentos espurios. A pesar del acoso constante, incluida la prohibición de tomar vuelos internos, hizo campaña en nombre de un sustituto, Edmundo González. El régimen declaró que Maduro había ganado las elecciones. Pero la oposición recogió el 82% de las papeletas de los colegios electorales, y estas mostraban que González había ganado con el 67% de los votos frente al 30% de Maduro. El régimen nunca ha publicado los resultados completos de las elecciones. El gran logro de la oposición fue proporcionar pruebas fehacientes de que Maduro carece de legitimidad y del consentimiento de su pueblo. Para muchos, Machado es la presidenta legítima de Venezuela. Ante la amenaza de prisión, González se exilió en España. Pero Machado, cuya familia vive ahora en su mayor parte en el extranjero, se ha negado a abandonar el país. Conservadora liberal que admira a Margaret Thatcher, a veces se la apoda la Dama de Hierro de Venezuela. Ha demostrado su habilidad para navegar por las turbulentas aguas de la política de oposición, acercándose al centro para su campaña presidencial. El Nobel reconoce su valentía al denunciar durante más de 20 años el descenso de Venezuela hacia la dictadura, primero bajo Hugo Chávez y luego, desde su muerte, bajo Maduro. Será muy bien recibido por quienes defienden la democracia y los derechos humanos en América Latina, donde últimamente han avanzado las autocracias. Sin duda, el comité del Nobel espera que esto aumente la presión sobre el régimen. Puedes leer la nota completa en The Economist A petición de nuestra audiencia todos los anuncios publicitarios fueron removidos Navegación de entradas Emmanuel Macron respaldó lucha de María Corina Machado en favor de la libertad de Venezuela «Se lo merece»: María Corina Machado explicó por qué le dedicó el Nobel a Donald Trump (VIDEO)