Compartir

Buques de asalto, destructores, un crucero lanzamisiles, aviones de reconocimiento, un submarino de ataque y 10 cazas F-35, además de unos 9.000 soldados, ha desplegado hasta ahora Estados Unidos en el mar Caribe y Puerto Rico para su declarada lucha contra el narcoterrorismo, cuyo objetivo central parecen ser grupos de crimen organizado que operan desde Venezuela.

Por: DW

Es una cantidad no despreciable de personal militar y maquinaria bélica que hasta ahora ha dejado 14 muertos en ataques contra lanchas supuestamente cargadas con drogas.

«Si usted está solo preocupado por el narcotráfico, no tira una flota de ocho o nueve buques con misiles y toda esa parafernalia militar frente a un tema que tiene más que ver con la cooperación policial», dice a DW, en tono incrédulo, Daniel Pontón, decano de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) de Ecuador.

«Para hundir una lancha usted necesita un dron, no un buque. Es como usar un cañón para matar mosquitos», sostiene. Para él, el objetivo estadounidense va más allá.

«Es parte de una jugada geopolítica más amplia. Lo que está haciendo Donald Trump es una agenda de presión más», dice el especialista.

Jorge Mantilla, politólogo colombiano y experto en conflictos, comparte esta mirada. «Lo que estamos presenciando es un reposicionamiento en el marco de la nueva aproximación de Estados Unidos hacia el hemisferio occidental, donde parece estar decidido a recuperar un liderazgo regional», apunta, y donde no solo está en juego la situación venezolana, sino también «la presencia rusa, china e iraní en América Latina».

Puedes leer la nota completa en DW

Por abc noticias

www.abcnoticias.net es periodismo independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *