CompartirAdvertise here El anunciado rediseño de los billetes de 20 y 100 dólares, dado a conocer por parte de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, tiene una particular relevancia para la economía de Venezuela, donde el uso de la divisa estadounidense se ha consolidado como una de las principales formas de intercambio y ahorro. Por Banca y Negocios Esta actualización, que busca fortalecer la seguridad del papel moneda ante flagelos como el de la falsificación, impactará a millones de ciudadanos dentro y fuera de Estados Unidos, que ahora dependen del dólar para sus transacciones cotidianas (si bien el uso del dinero en formato electrónico tiende a superar con creces día a día el rol del papel moneda, en líneas generales).Advertise here Horizonte temporal La buena noticia es que el impacto de este acontecimiento no es inminente para la economía venezolana en el ámbito transaccional: Según la información oficial, los nuevos billetes de 20 dólares comenzarán a circular alrededor de 2030, mientras que los de 100 dólares lo harán en 2034, de acuerdo con el cronograma establecido por la FED, ente emisor estadounidense. La medida forma parte de un esfuerzo continuo para modernizar la moneda, e implicará adecuar al menos diez millones de equipos y terminales dispensadores de billetes en efectivo. Para los ciudadanos y comerciantes venezolanos, la principal preocupación pudiera girar alrededor de la validez de los billetes actuales, un tema que también involucra a las instituciones financieras que mantienen importantes posiciones de divisas en custodia a nombre de sus clientes. Para seguir leyendo, clic AQUÍ. Navegación de entradas Tenedores de bonos y acreedores se enfrentan antes de la decisión de la subasta de Citgo Reuters: Tribunal de EEUU se inclina a denegar moción para descalificar oferta de Elliott por Citgo