CompartirAdvertise here Raúl Angulo, presidente de Profranquicias, destacó que el sector en el país está conformado por empresas de distintos orígenes y tamaños, desde grandes transnacionales hasta marcas locales con expansión internacional La gastronomía concentra la mayor parte de las franquicias que operan en Venezuela. Así lo afirmó Raúl Angulo, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias, en una entrevista con Unión Radio, en la que compartió los resultados del primer censo oficial realizado por la institución. De acuerdo con el informe, elaborado con el apoyo de la Universidad de Monteávila, se encuestaron 74 empresas franquiciantes en el país. Angulo explicó que la mitad pertenece al sector gastronómico —incluyendo restaurantes, cafeterías, bares y cadenas de comida rápida—, mientras que la otra mitad se reparte entre comercios de retail y prestadores de servicios. En conjunto, las marcas censadas suman 2.553 puntos de venta distribuidos en todo el territorio nacional y generan más de 44.000 empleos directos e indirectos. El presidente de Profranquicias señaló el levantamiento de datos tuvo limitaciones geográficas y de participación. Sin embargo, dijo que estas cifras reflejan la magnitud del sector y podrían ser mayores en la realidad.Advertise here Subrayó asimismo que el censo representa un primer paso para contar con estadísticas precisas y periódicas sobre el desempeño de las franquicias en Venezuela. Según, la información se actualizará en próximos estudios. Esto permitirá medir la evolución y el impacto económico de este modelo de negocio en el país. Franquicias en Venezuela Raúl Angulo también destacó que el ecosistema de franquicias en Venezuela está conformado por empresas de distintos orígenes y tamaños. Desde grandes transnacionales hasta marcas locales con expansión internacional. Entre las compañías globales con amplia trayectoria en el país, mencionó a McDonald’s, que cumple 40 años operando en el mercado venezolano, y Domino’s Pizza, con presencia consolidada en varias ciudades. En el ámbito nacional, resaltó a Arturo’s, cadena de comida rápida considerada un referente para los consumidores, así como a Perfumes Factory, dedicada a la comercialización de fragancias, y Tealca, especializada en el transporte de encomiendas a nivel nacional. Además, señaló que Churromanía es la franquicia venezolana con mayor proyección internacional, con operaciones en varios países y reconocimiento fuera de las fronteras. El sector se ha adaptado a la realidad del país El presidente de Profranquicias destacó que el sector ha sabido adaptarse a la realidad económica del país con modelos más flexibles y accesibles. Explicó que, al observar la economía como una base amplia donde se concentra la mayor parte de la población, las franquicias entendieron que los consumidores, sin importar su ubicación, buscan productos y servicios de buena calidad. En este contexto, el desarrollo de formatos más ligeros y económicos ha funcionado. Muchas marcas han optado por abrir locales más pequeños en zonas que antes no habría considerado, con una oferta más accesible que permite llegar a un público más amplio. Navegación de entradas Cervecería Polar muestra la magia de fabricar sus cervezas y reafirma su compromiso con los venezolanos Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China