CompartirAdvertise here El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que su gobierno está por anunciar “grandes acuerdos comerciales”, en una nueva señal del enfoque agresivo que mantiene su administración en materia de comercio exterior. Durante un acto oficial en la Casa Blanca, en el que firmó un proyecto de ley que establece un marco regulatorio para las stablecoins —criptomonedas vinculadas al dólar—, Trump reafirmó su respaldo al uso de aranceles elevados como instrumento para abrir mercados y renegociar condiciones comerciales. “Cuando envío el documento donde se indica que se pagan aranceles del 35 % o 40 %, eso es un trato”, afirmó. “Entonces llaman y preguntan si pueden hacer un tipo de trato un poco diferente, como abrir su país al comercio”, agregó. Aranceles como palanca estratégica Aunque no ofreció detalles sobre los países involucrados ni los sectores específicos, las declaraciones del presidente sugieren que el Ejecutivo podría estar trabajando en acuerdos bilaterales con condiciones más favorables para la industria estadounidense, en línea con la estrategia comercial que marcó su primer mandato. Trump ha utilizado históricamente los aranceles como herramienta para forzar concesiones comerciales, especialmente en negociaciones con China, México y la Unión Europea.Advertise here Regulación cripto toma forma El anuncio se produjo durante la firma de la nueva ley sobre stablecoins, que busca establecer reglas claras para el uso, emisión y respaldo de estas monedas digitales, con el objetivo de ofrecer certidumbre regulatoria al sector financiero y proteger a los consumidores. La legislación es vista como un paso clave para integrar los activos digitales al sistema financiero tradicional sin comprometer la estabilidad monetaria. Tono firme en política económica Con las elecciones legislativas en el horizonte y un entorno global marcado por tensiones comerciales, el presidente Trump ha intensificado su agenda económica. Sus recientes intervenciones reiteran una postura firme en defensa de la producción nacional y la revisión de acuerdos internacionales que, según él, han desfavorecido a Estados Unidos. Los anuncios esperados sobre nuevos acuerdos comerciales podrían redefinir parte del mapa de relaciones económicas internacionales en los próximos meses. Con información de Reuters Navegación de entradas Mercados se reacomodan tras mensaje de la Fed y señales mixtas en inflación FMI señala fragilidad económica global y urge reformas estructurales