Compartir

En la era digital actual, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que trabajamos y vivimos. Sin embargo, su impacto en los mercados laborales es un tema de gran preocupación. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cerca de 84 millones de empleos en América Latina están expuestos por la IA en un año.

El impacto de la IA en los mercados laborales

El economista jefe y gerente general del Departamento de Investigación del BID, Eric Parrado, aseguró que la exposición de cada ocupación a la IA se mide mediante un índice que analiza tarea por tarea. Según este índice, la exposición dentro de un año llega al 28%, en 5 años al 38%, y en 10 años al 44%.

La educación y los mercados laborales

Parrado destacó que la educación es una de las consideraciones clave para enfrentar el impacto de la IA en los mercados laborales. También se refirió a la necesidad de que la región piense en cómo abordar este desafío.

El impacto en la distribución de ingresos

El informe del BID también observó que el impacto tecnológico tendrá una fuerte influencia en la distribución de ingresos, especialmente en sectores de menores ingresos y sobre las mujeres.

Palabras clave: Inteligencia artificial, empleos en América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, educación, mercados laborales, distribución de ingresos.

Por abc noticias

www.abcnoticias.net es periodismo independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *