CompartirAdvertise here El gobierno de Portugal tiene previsto desbloquear los fondos de mil quinientos millones de dólares en ese país, y entregarlos, al gobierno de Nicolás Maduro. Ante esto, la Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex), expresó su inconformidad e indicó que con dicha decisión «no solo se le da legitimidad y reconocimiento a un régimen ilegítimo, sino que se contribuye a qué se siga saqueando el dinero que le pertenece a todos los venezolanos». A continuación el comunicado íntegro: La Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) rechaza la decisión de un Tribunal en Portugal de devolverle al régimen de Maduro mil quinientos millones de dólares que se encontraban en el Novo Bank. Con esta decisión no solo se le da legitimidad y reconocimiento a un régimen ilegítimo, sino que se contribuye a qué se siga saqueando el dinero que le pertenece a todos los venezolanos. Lamentablemente, ese dinero servirá para que se siga alimentando la cleptocracia y la corrupción en Venezuela, además que le servirá al régimen para utilizarlo en otros litigios que se encuentran en diferente partes del mundo por su ilegitimidad.Advertise here José Antonio Colina. Presidente de Veppex. En Dios Confiamos. Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) en rechazo a la decisión de un tribunal de Portugal de devolver $1500 millones de dólares al régimen de Maduro. La Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex)… — Veppex (@Veppex1) August 9, 2023 “Última hora! Gobierno de Portugal acaba de decidir que los Mil quinientos millones de dólares que estaban en el Novo Bank sean devueltos al gobierno de Nicolás Maduro”, informó el periodista venezolano Vladimir Villegas, en su cuenta oficial de la antigua red social Twitter, ahora llamada X. Los fondos estaban congelados en ese país, tras el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Navegación de entradas La OEA condena el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en Ecuador Venezuela propone diálogo mundial entre países de los bosques tropicales y grandes emisores de carbono