CompartirAdvertise here El economista Hermes Pérez afirma que “el alza del tipo de cambio no debería ser una sorpresa en un contexto de una alta inflación, sin un programa económico integral que ataque la raíz de los problemas y sin un equipo económico competente a cargo de resolverlos.” Explicó que la acelerada pérdida de valor del bolívar no es nueva y obedece a la persistencia de la crisis inflacionaria del país. En su opinión , “la contención cambiaria realizada por el BCV genera un desequilibrio enorme entre la variación de los precios y del TC, insostenible a largo plazo.” Según explicó, esta desvalorización del bolivar ha sido progresiva y ha continuado en 2022. A pesar de que los precios comenzaron a perder fuerza de manera paulatina, la citada desaceleración ha sido muy lenta y sigue golpeando el bolsillo de los venezolanos . ¿Qué está pasando en el mercado cambiario? El alza del TC no debería ser una sorpresa en un contexto de una alta inflación, sin un programa económico integral que ataque la raíz de los problemas y sin un equipo económico competente a cargo de resolverlos. Advertise here En contexto: 1/8 pic.twitter.com/mQFdJXNZcL — Econ. Hermes A. Pérez F. (@EconPerez) August 25, 2022 Lea también: Economista explicó cómo se detendría la devaluación del bolívar Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado Source: Descifrado La entrada Hermes Pérez: El alza del tipo de cambio no debería ser una sorpresa en un contexto de una alta inflación se publicó primero en Descifrado. Navegación de entradas Dólar oficial superó el umbral de 7 bolívares Luis Vicente León: Con la reapertura de la frontera, Colombia puede traer materia prima al país a menores costos